Garbanzos pedrosillano con chorizo ahumado de ternera

INGREDIENTES PRINCIPALES

  • 400 gr garbanzos pedrosillano
  • 3 chorizos ahumados de ternera (pueden ser de cerdo)
  • 1 punta de jamón
  • 1 cabeza de ajos
  • 1 cebolla blanca
  • 400 gr tomate triturado
  • 200 gr patata
  • agua
  • sal
  • aceite de oliva virgen extra

Preparación de la receta


Se ponen en remojo los garbanzos de víspera con agua y media cucharadita de bicarbonato (Si el agua de tu ciudad es dura, como en el caso de mi tierra Málaga, el agua de remojo para en víspera tendrá que ser embotellada al igual que para cocerlos, de lo contrario la legumbre es posible que se ennegrezca un poco dando un aspecto que no deseamos)

En una olla rápida se pone agua para cubrir los garbanzos (aproximadamente un litro), la cabeza de ajos entera y las carnes (chorizos y jamón).


Cuando empiece a hervir el agua se echan los garbanzos (los garbanzos siempre en agua caliente) y se tapa la olla. Se deja hervir 20 min desde que la olla alcanza la presión. Dejamos enfriar un poco la olla para que pierda la presión lentamente. Reservamos los garbanzos con su caldo, retirando la cabeza de ajos y la punta de jamón.


Mientras se hace un sofrito en una cazuela con aceite de oliva virgen extra y la cebolla picada y el tomate triturado (podemos añadirle a este sofrito los ajos guisados en la cocción de los garbanzos). Se sofríe todo bien y se añaden los garbanzos con su caldo. Troceamos la patata rasgándola por un lado para que al cocer engrose el caldo y cuando esté tierna y el caldo haya reducido hasta el punto deseado, añadimos los chorizos en rodajas. Dejar cocer todo un par de minutos para que ligue todo bien.


Presentamos en cazuelas de barro, acompañado de unas buenas rodajas de pan de pueblo ;)


Foto del plato terminado:

Trucos


Se puede hacer con garbanzo castellano, pero aconsejo la variedad de garbanzo pedrosillano porque además de ser la legumbre que utilizaba mi madre para este guiso, el garbanzo Pedrosillano tiene características muy valoradas, una de ellas es que tiene una piel muy fina y después de su cocción no se ‘despelleja’ como el resto, lo que hace más agradable su degustación. Su forma es más redondeada, con el pico pequeño y puntiagudo y su color es crema intenso-anaranjado, quedando muy acorde al color del guiso que le dará el propio chorizo.

¡Encuentra todo lo que necesitas para preparar esta receta en nuestra Tienda de Canal Cocina!

La tienda de canal cocina