Cestillos rellenos de navidad

INGREDIENTES PRINCIPALES

  • Panes para los cestillos:
  • 3 rebanadas de pan de molde sin corteza (por cada cestillo)
  • 1 rebanada de pan de molde (por cada molinillo)
  • El relleno, para 6 cestillos:
  • 1 manzana reineta
  • 1 solomillo de cerdo
  • 2 ramitas de tomillo
  • 30g de azúcar
  • 100ml de pedro ximénez
  • Sal, aceite
  • 40g de mantequilla
  • 100g de queso azul

Preparación de la receta

Para preparar la receta de Cestillos rellenos de navidad:

Cuando pienso en comida de Navidad me digo, tiene que ser “asequible y vistosa”, y es justo en ese momento donde comienzan a trabajar mis neuronas. Unas veces funciona y otras…

Con este plato estoy satisfecha, porque además de asequible y vistoso ha resultado ser económico. Bien es cierto que se puede utilizar otro relleno y encarecerlo hasta que el bolsillo del cocinero lo soporte.

En un principio puede parecer complicado, sobre todo los cestillos, pero nada más lejos de la realidad si se utiliza el tipo molinillo, aunque, francamente, merece la pena dedicarle unos minutos más y hacer el enrejado, no es tipo Tonet, pero da el pego.

Personalmente, pienso repetirlos para la cena de Nochebuena, tan solo imaginarme la cara de mi familia, muy agradecida por cierto, ya compensa el esfuerzo.

La noche anterior dejé el solomillo en el frigo con el tomillo y el aceite, bien embadurnado, no es necesario cubrirlo pero hay que ser generosos.

Por la mañana preparé los cestillos. Busqué unos moldes donde poder encajarlos para que no se deformaran, pero también se puede hacer con “papel” de aluminio, eso sí, doblándolo sobre el mismo un par de veces para poder manipularlo y darle forma. Sea el soporte que sea, se pringa con un poco de mantequilla o aceite, poco, simplemente para que no se pegue el pan y se pueda desmoldar con facilidad. Salen muy bien.

Para los cestillos tejidos como si de un tafetán se tratara, hago tiras, yo hice 6 por cada rebanada (2 por cestillo) y las fui tejiendo, una por arriba, otra por debajo, y así hasta el final, ni un minuto, son tan pocas y tan cortas que se hace en un pis pas. Para que queden bien pegadas, con un pincel mojado en agua fui humedeciendo las tiras y presionando un poco en los cruces.

Ahora con cuidado, coloco el tejido y lo pongo sobre el molde, y empujando con mimo lo adapto a la forma del recipiente. Recorto los bordes que sobresalen para que quede igualado.

Para la tapa, mucho más fácil, si cabe, pero con una sola rebanada. Corto tiras más finas, siempre pares, y a tejer, dejando un poquito de separación. Coloco un molde por encima, igual a los que estoy utilizando, y recorto los bordes.

Para los molinillos, un pan por cesto, mucho más sencillo, después de dejarlo bien cuadrado, corto por las aristas y en diagonal, y sin llegar hasta el centro, ese centro será la base del cesto. Así cuando llega al moldecillo tan solo tengo que ir colocando las “alas” para que se adapten a la forma del recipiente.

El horno ya caliente a 190º, fuego arriba y abajo. En mi horno necesitaron 15’, pero cada horno tiene su punto, por lo que habrá que estar pendientes para que no se queme, tan solo tienen que dorarse porque este pan ya está cocido.

La reineta, pelada y en cuadraditos la pongo en la sartén con la mitad de la mantequilla, el azúcar y una cuchara de agua, y allí dejo que se haga, sin prisa, pero cuidando que no se queme. Las retiro de la sartén y las reservo.

Mientras, preparo también el solomillo, que corto en rodajas. Después de salarlo lo coloco en otra sartén y con el propio aceite que tiene del adobo lo salteo unos minutos, pocos, añado el Pedro Ximénez y dejo que reduzca un poco. Retiro la carne para que no se siga haciendo y reservo también la salsa.

El queso lo deshago al fuego con el resto de la mantequilla, no tiene que cocer, tan solo debe quedar ligado y pareciendo una salsa.

El jugo que ha quedado después de hacer la carne lo paso a la sartén donde se han hecho las manzanas, y añadiendo una pizca más de P.X., ligo bien y me servirá para salsear un poquito los cestos.

El montaje:

En el fondo de los cestillos, unos trocitos de manzana, encima la carne, por encima de esta, la salsa de queso y por último un toque de la salsita que quedaba en la sartén.

Si se queda muy frío se le da un golpe (que mal suena esto) de calor en el horno y listo.

Un par de cestillos, de molinillo, los rellené con una ensaladilla rusa, tan cara como cada uno quiera, dependiendo de sus ingredientes.

No pongo cantidades, tan solo es una forma de presentar una ensaladilla vistosa y lucida para un día de fiesta.

La Navidad se lo merece, espero que os guste mi aportación a este concurso navideño y ¡Buen provecho! Hasta la próxima y ¡Feliz Navidad!

Foto del plato terminado:


¡Encuentra todo lo que necesitas para preparar esta receta en nuestra Tienda de Canal Cocina!

La tienda de canal cocina