Patatas con sepia

INGREDIENTES PRINCIPALES

  • 2 Sepias pequeñas o 1 grande
  • 1/2 Kg Patatas
  • 1 Cebolla
  • 6 Dientes de Ajo
  • 1 Cucharada de Perejil seco o fresco bien picado
  • 1 Copa de coñac
  • 2 Pastillas de caldo de pescado
  • 1 1/2 Litros de agua
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Preparación de la receta


INTRODUCCIÓN:
Esta receta que presentamos nos la ha enseñado una tía nuestra, nacida en Zaragoza pero que ya lleva viviendo muchos años en Madrid, y desde que la probamos por primera vez nos encantó y decidimos incorporarla a nuestros platos, especialmente durante los días fríos del invierno, en los que tanto apetece un plato bien calentito. Así que hemos pensado que una buena forma de agradecérselo era poniendo esta receta suya en nuestro blog delantalparados.com y en esta página de Canal Cocina.

Resaltar que es un plato de lo más sencillo de preparar, en el cual apenas se mancha, con una olla, un cuchillo bien afilado, una tabla de cortar, y un escurridor, tenemos suficiente, ya que se cocina todo en un mismo recipiente.

Además es un plato muy ligero y tierno, ideal para niños y personas mayores, ya que la sepia se queda extremadamente tierna.

Y como nos encontramos en tiempos de crisis, es un plato de lo más económico, especialmente si sustituimos la sepia por productos similares, como pueden ser las anillas de calamar o los filetes de pota, sin que por ello el plato pierda ni una pizca de su espléndido sabor.

El único inconveniente tal vez sea el tiempo de preparación, ya que debe de estar el suficiente cociendo para que la sepia se quede bien tierna, así que por ello, al final de esta receta os enseñaremos unos trucos que nos compensarán gratamente el tiempo invertido, ya que lo ganaremos con creces en las opciones que os presentamos para días posteriores.

Los ingredientes que presentamos son para 4 personas si hemos previsto que se trate de un plato único tras un aperitivo, finalizando con un postre, o por el contrario, pueden comer hasta 6 personas si nuestro menú se compone de primero y segundo.


PREPARACIÓN:
En la olla donde cocinaremos todo, empezamos echando un chorrito de aceite de oliva virgen extra y salteamos los dientes de ajo cortados a finas láminas. En el momento en que veamos que empiezan a dorarse, sin dejar que se quemen, añadimos la cebolla que previamente habremos picado muy finamente, dejándola a fuego medio hasta que quede bien pochada y adquiera su característico tono dorado. En este momento añadiremos la cucharada de perejil seco, o mejor, si disponemos de perejil fresco, un puñado bien picadito.


Mientras la cebolla se va pochando lavamos las sepias, las dejamos escurrir, y las cortamos en tiras de aproximadamente un dedo de grosor y longitud, o al tamaño que más os guste a cada uno, pero que no supere nunca el de un bocado, es un plato de cuchara, así que no se trata de tener que después estar cortando con el cuchillo y el tenedor la sepia en nuestro plato.

Una vez que la cebolla esté bien pochada añadimos las tiras de sepia, las freímos un poco junto la cebolla y el perejil, agregamos la copa de coñac y dejamos rehogar todo durante unos 5 minutos a fuego bajo para que se evapore el alcohol.

Pasados los 5 minutos añadimos el litro y medio de agua, las dos pastillas de caldo de pescado y subimos el fuego hasta que empiece a hervir.

Si no sois partidarios de utilizar pastillas de caldo de pescado, las podéis sustituir por un buen caldo de pescado anteriormente preparado por vosotros con espinas y cabezas de los pescados que hayáis ido consumiendo y que hayáis ido guardando en el congelador para estas ocasiones.

Una vez que el agua rompa a hervir, bajamos el fuego a medio, tapamos la olla y lo dejamos cocer mínimo una hora si son las sepias pequeñas y una hora y media si es una sepia grande, para asegurarnos que quede bien tierna.


Pasado el tiempo de cocción de la sepia, chasqueamos las patatas en trozos medianos, las añadimos a la olla y subimos el fuego hasta que de nuevo rompa a hervir, lo volvemos a bajar, tapamos la olla y lo dejamos durante otra media hora.

Antes de añadir las patatas es el momento de probar el caldo y rectificar de sal.


CONCLUSIÓN:
Para conseguir un plato delicioso y muy tierno es preciso respetar los tiempos de cocción marcados, ya que de lo contrario nos arriesgamos a que la sepia o las patatas queden duras, perdiendo con ello gran parte del encanto al plato, que es que se deshace en la boca, por ello tan apropiado para niños y gente mayor.


Foto del plato terminado:

Trucos

OPCION 1
El plato original que os presentamos es con sepia, pero lo podéis hacer tanto con anillas de calamar como con anillas o filetes de pota, ambas más económicas que la sepia, y os garantizamos que el resultado es también de lo más bueno. Con esto ganamos en dos aspectos, por un lado el ya reseñado que se trata de productos más económicos, muy a tener en cuenta en estos tiempos de crisis, y por otro, que ambos precisan de menor tiempo para cocerse, con lo cual el ahorro se repercute tanto en nuestro tiempo como en el energético.

En caso de utilizar anillas de calamar o de pota bastará con que las dejéis media hora hirviendo para que queden igual de tiernas.

OPCIÓN 2
Por otro lado, si os sobra para el día siguiente y queréis variar un poco para no repetir lo mismo, añadir un poco de arroz, alguna patata más cortada en trozos más pequeños y cocer durante unos 20 minutos, obtendremos un fabuloso rancho de patatas con sepia.

OPCIÓN 3
Por último, otra variante de este plato, encaminada a ganar tiempo en días posteriores, y compensar todo el que le hemos dedicado inicialmente, consiste en hacer más caldo de la cuenta, lógicamente incrementando la cantidad de sepia, pota o calamar, con el fin de utilizar únicamente el necesario el primer día y congelar el resto.

El día que os apetezca, lo descongeláis y cocéis unos macarrones, ya tenéis otro delicioso plato con la misma base pero totalmente diferente. Y más rápido imposible.




















¡Encuentra todo lo que necesitas para preparar esta receta en nuestra Tienda de Canal Cocina!

La tienda de canal cocina