Minihamburguesa de ternera charolais y Saint Félicien

INGREDIENTES PRINCIPALES
- 300 grs. de carne magra de ternera
- 1 huevo
- 2 chalotas
- 30 grs. de pistachos pelados
- 12 panecillos de minihamburguesa
- 4 hojas de lechuga
- 1 tomate maduro
- 60 grs. de queso de vaca sain félicien
- Mostaza antigua
- Tomate ketchup
- Caramelo balsámico de módena
- 1 cebolla morada
- Sal común
- Pimienta negra
- Aceite de oliva virgen extra
- Mantequilla
Preparación de la receta
Para preparar la receta de Minihamburguesa de ternera charolais y Saint Félicien:
Preparación:
Vamos a empezar pelando las chalotas y picándolas finamente. En una sartén bien caliente, echamos un chorretón de aceite de oliva virgen extra y una nuez de mantequilla. Incorporamos las chalotas y, a fuego medio-bajo, dejamos que vayan pochándose hasta que se doren. Reservamos.
Por otra parte, pelamos el tomate, lo cortamos en rodajas finas y, ayudados de un molde, cortamos doce porciones circulares de un tamaño similar (o inferior) al del pan donde montaremos las hamburguesa. Lo mismo hacemos con las hojas de lechuga previamente lavadas y secas. Reservamos.
Hacemos unos aritos de cebolla morada y reservamos
Preparamos la carne de las hamburguesas picando a cuchillo la carne magra de ternera, incorporamos el huevo batido, los pistachos pelados, la chalota pochada, una pizca de sal y pimienta recién molida. Envolvemos todo bien y moldeamos a mano unas minihamburguesas (o del tamaño que queramos). Dejamos reposar en el frigorífico una hora.
Pasado este tiempo, en la sartén donde pochamos las chalotas, incorporamos muy poco aceite y cuando esté caliente, echamos las minihamburguesas. Dejamos que se hagan por las dos caras al gusto (yo recomiendo poco tiempo) y…. listas para montar.
Presentación:
En un plato llano disponemos la base del pan de hamburguesa, luego una rodaja de tomate, la lechuga y encima la carne recién sacada de la plancha. Colocamos encima una pequeña porción de queso Saint Félicien, dos alcaparras y unos aritos de cebolla morada cruda.
Alrededor de la minihamburguesa disponemos mostaza antigua, tomate ketchup y una porción más de nuestro queso Saint Félicien, pues no olvidemos que es nuestro protagonista. Decoramos con unas gotas de caramelo balsámico de Módena.
Notas sobre el queso “Saint Félicien”:
Se elabora con un alto porcentaje de leche cruda de vaca (87%) con un añadido de crema pasteurizada (13%). Su aspecto es de un queso de pasta blanda, sin prensar, con la corteza poco formada y entre amarillenta y marrón. En el interior, la pasta es blanca y uniforme, suave y cremosa. Con un sabor inconfundible a leche de vaca y una textura ligeramente granulada, que recuerda a los quesos de cabra.
Es un queso que se elabora en la zona de Isère / Rhône-Alpes / Francia.
Existe una fuerte disputa sobre el origen de este queso, entre la aldea Saint Félicien, (donde aparentemente fue inventado y tradicionalmente elaboraban este queso con leche de cabra), y la aldea Saint-Marcellin, (quienes lo elaboran con leche de vaca y obtuvieron la AOC).

Vamos a empezar pelando las chalotas y picándolas finamente. En una sartén bien caliente, echamos un chorretón de aceite de oliva virgen extra y una nuez de mantequilla. Incorporamos las chalotas y, a fuego medio-bajo, dejamos que vayan pochándose hasta que se doren. Reservamos.
Por otra parte, pelamos el tomate, lo cortamos en rodajas finas y, ayudados de un molde, cortamos doce porciones circulares de un tamaño similar (o inferior) al del pan donde montaremos las hamburguesa. Lo mismo hacemos con las hojas de lechuga previamente lavadas y secas. Reservamos.
Hacemos unos aritos de cebolla morada y reservamos
Preparamos la carne de las hamburguesas picando a cuchillo la carne magra de ternera, incorporamos el huevo batido, los pistachos pelados, la chalota pochada, una pizca de sal y pimienta recién molida. Envolvemos todo bien y moldeamos a mano unas minihamburguesas (o del tamaño que queramos). Dejamos reposar en el frigorífico una hora.
Pasado este tiempo, en la sartén donde pochamos las chalotas, incorporamos muy poco aceite y cuando esté caliente, echamos las minihamburguesas. Dejamos que se hagan por las dos caras al gusto (yo recomiendo poco tiempo) y…. listas para montar.
Presentación:
En un plato llano disponemos la base del pan de hamburguesa, luego una rodaja de tomate, la lechuga y encima la carne recién sacada de la plancha. Colocamos encima una pequeña porción de queso Saint Félicien, dos alcaparras y unos aritos de cebolla morada cruda.
Alrededor de la minihamburguesa disponemos mostaza antigua, tomate ketchup y una porción más de nuestro queso Saint Félicien, pues no olvidemos que es nuestro protagonista. Decoramos con unas gotas de caramelo balsámico de Módena.
Notas sobre el queso “Saint Félicien”:
Se elabora con un alto porcentaje de leche cruda de vaca (87%) con un añadido de crema pasteurizada (13%). Su aspecto es de un queso de pasta blanda, sin prensar, con la corteza poco formada y entre amarillenta y marrón. En el interior, la pasta es blanca y uniforme, suave y cremosa. Con un sabor inconfundible a leche de vaca y una textura ligeramente granulada, que recuerda a los quesos de cabra.
Es un queso que se elabora en la zona de Isère / Rhône-Alpes / Francia.
Existe una fuerte disputa sobre el origen de este queso, entre la aldea Saint Félicien, (donde aparentemente fue inventado y tradicionalmente elaboraban este queso con leche de cabra), y la aldea Saint-Marcellin, (quienes lo elaboran con leche de vaca y obtuvieron la AOC).
Foto del plato terminado:

¡Encuentra todo lo que necesitas para preparar esta receta en nuestra Tienda de Canal Cocina!