Huevos con fritura de falsas angulas (concurso huevo frito)

INGREDIENTES PRINCIPALES
- 2 huevos de gallina (a ser posible de campo) o 2 huevos de codorniz
- 1 paquete de 100 gramos de sucedáneo de angulas congeladas
- Harina especial para freír pescado
- Aceite de oliva
- 1 bolsita de tinta de calamar
- 1 pimiento de piquillo
- Vinagre de módena y de jerez
- Sal de crujiente de jamón ibérico
- 1 o 2 dientes de ajo
- 1 trozo de guindilla (de las largas)
- Pimentón
- Sal
Preparación de la receta
Para preparar la receta de Huevos con fritura de falsas angulas (concurso huevo frito):
Para este plato he sustituido los tradicionales chanquetes por sucedáneo de angulas, ya que los chanquetes por ser “pezqueñines” no se deben pescar. He hecho dos propuestas, una más moderna y la otra más tradicional.
La base: Descongelamos el sucedáneo de angulas la noche anterior, cuando vayamos a preparar el plato las secamos con un paño de cocina, las enharinamos bien, y las pasamos por un cedazo de cocina o colador para quitar el exceso de harina y así queden sueltas al freírlas. Las freímos en una sartén con abundante aceite de oliva caliente, que queden crujientes. Las sacamos sobre un plato con papel de cocina para que absorba el aceite y salamos.
Freímos los huevos en una sartén con aceite caliente, que quede la yema líquida, esto es importante ya que al mezclar la yema con el sucedáneo de angulas es lo que da la gracia al plato. Para dar forma redonda al huevo se puede utilizar un aro de cocina del mismo tamaño que el que utilizaremos para emplatar el sucedáneo de angulas. Salamos.
1. Para la versión moderna: Hacemos una vinagreta de tinta de calamar: ponemos la tinta en una taza, añadimos un poco de agua e introducimos en el microondas durante un minuto hasta que hierva, dejamos enfriar un poco y añadimos tres cucharadas de aceite de oliva virgen y una cucharada de vinagre de módena y sal, agitamos bien con una varilla. Reservamos.
Preparamos también una vinagreta de piquillos: en un vaso de batidora trituramos uno o dos pimientos de piquillo, y le vamos añadiendo aceite de oliva virgen, una cucharadita de vinagre de jerez y sal, hasta que quede una salsa ligera.
Montamos el plato colocando un aro de cocina, introducimos un puñadito de sucedáneo de angulas fritas, presionamos ligeramente y encima ponemos un huevo, salseamos formando círculos con la vinagreta de tinta y la de piquillos. Espolvoreamos con sal de crujiente de jamón (que habremos hecho poniendo al horno a 180 º una loncha fina de jamón ibérico entre papel albal durante 10 minutos y picaremos después muy finamente con un cuchillo)
Nota: para esta versión utilicé huevos de codorniz.
2. Para la versión tradicional: Hacemos una ajada con guindilla en una sartén con un chorreón de aceite de oliva virgen. Reservamos en un cuenco, pero dejamos un poco de aceite para freír los huevos, si lo hacemos en una sartén pequeña el huevo quedará con forma redondeada. Servimos el sucedáneo de angulas en un plato, colocamos uno o dos huevos encima, repartimos un poco de la ajada sobre el sucedáneo de angulas, y espolvoreamos con un poco de pimentón. Nota: Para esta versión utilicé huevos de gallina.

La base: Descongelamos el sucedáneo de angulas la noche anterior, cuando vayamos a preparar el plato las secamos con un paño de cocina, las enharinamos bien, y las pasamos por un cedazo de cocina o colador para quitar el exceso de harina y así queden sueltas al freírlas. Las freímos en una sartén con abundante aceite de oliva caliente, que queden crujientes. Las sacamos sobre un plato con papel de cocina para que absorba el aceite y salamos.
Freímos los huevos en una sartén con aceite caliente, que quede la yema líquida, esto es importante ya que al mezclar la yema con el sucedáneo de angulas es lo que da la gracia al plato. Para dar forma redonda al huevo se puede utilizar un aro de cocina del mismo tamaño que el que utilizaremos para emplatar el sucedáneo de angulas. Salamos.
1. Para la versión moderna: Hacemos una vinagreta de tinta de calamar: ponemos la tinta en una taza, añadimos un poco de agua e introducimos en el microondas durante un minuto hasta que hierva, dejamos enfriar un poco y añadimos tres cucharadas de aceite de oliva virgen y una cucharada de vinagre de módena y sal, agitamos bien con una varilla. Reservamos.
Preparamos también una vinagreta de piquillos: en un vaso de batidora trituramos uno o dos pimientos de piquillo, y le vamos añadiendo aceite de oliva virgen, una cucharadita de vinagre de jerez y sal, hasta que quede una salsa ligera.
Montamos el plato colocando un aro de cocina, introducimos un puñadito de sucedáneo de angulas fritas, presionamos ligeramente y encima ponemos un huevo, salseamos formando círculos con la vinagreta de tinta y la de piquillos. Espolvoreamos con sal de crujiente de jamón (que habremos hecho poniendo al horno a 180 º una loncha fina de jamón ibérico entre papel albal durante 10 minutos y picaremos después muy finamente con un cuchillo)
Nota: para esta versión utilicé huevos de codorniz.
2. Para la versión tradicional: Hacemos una ajada con guindilla en una sartén con un chorreón de aceite de oliva virgen. Reservamos en un cuenco, pero dejamos un poco de aceite para freír los huevos, si lo hacemos en una sartén pequeña el huevo quedará con forma redondeada. Servimos el sucedáneo de angulas en un plato, colocamos uno o dos huevos encima, repartimos un poco de la ajada sobre el sucedáneo de angulas, y espolvoreamos con un poco de pimentón. Nota: Para esta versión utilicé huevos de gallina.
Foto del plato terminado:

¡Encuentra todo lo que necesitas para preparar esta receta en nuestra Tienda de Canal Cocina!