Ximets

INGREDIENTES PRINCIPALES
- 1 lata de atún
- 5-6 cucharadas soperas de salsa de tomate casera
- 1 huevo duro
- 3 panecillos partidos por la mitad si son grandes o 6 si son pequeños
- 1 huevo crudo
- un puñadito de piñones tostados
- leche, harina y aceite de girasol
Preparación de la receta
Lo primero es preparar la salsa de tomate. Yo tengo una manera muy sencilla de hacerla, pero cada maestrillo tiene su librillo. En lugar de estar sofriendo una a una cada una de las verduras, yo lo que hago es triturar en crudo, con la batidora o picadora, los tomates (naturales o en conserva), junto a la cebolla, un trozo de pimiento, la zanahoria pelada y un diente de ajo, todo cortado en trozos grandes.
En una cazuela honda pongo todo lo anterior a sofreír en aceite de oliva virgen extra, con una cucharada de sal y otra igual de azúcar moreno. Lo llevo a ebullición y vierto un chorrito de vino blanco. A continuación, le añado una pizca de las siguientes especias: curry, pimienta molida, jengibre, nuez moscada, orégano y pimentón dulce. Por supuesto, todas son opcionales y sustituíbles. Lo mantengo a fuego mínimo durante unos 30 minutos o hasta que el tomate cambia de color y adquiere consistencia.
La dejamos enfriar y mientras, vamos preparando los panecillos. Yo he comprado unos que son muy alargados y como me parecían demasiado grandes, los he partido justo por la mitad y he aprovechado la miga de cada una de las partes para hacer el tapón. Así, los vaciamos de miga con ayuda de un cuchillo de sierra y con punta, con cuidado de no apurar demasiado para no perforarlo.
Mezclamos la salsa de tomate con el atún escurrido, los piñones fritos y el huevo duro a trocitos. Mojamos con leche el interior del ximo por todos los lados. Y rellenamos con la preparación anterior cada ximo con una cuchara de postre empujando hacia el fondo y apretando para que quede lo más lleno posible. Dejamos una pequeña porción libre en la parte superior para introducir la miga a modo de tapón.
Por último, pasamos cada chimo por leche por fuera, por un poco de harina y huevo batido, sucesivamente (como si hiciéramos torrijas) y los freímos en aceite de girasol por todos los lados, empezando por la tapa para sellarlos, poniéndolos de pie en la sartén.
Foto del plato terminado:

Trucos
Con motivo de las fiestas tradicionales de Castellón, os enseño la elaboración del chimo, o "ximo" que a pesar de que en muchas panaderías locales lo encontramos en cualquier época del año, es típico de esta época. Es un "bocadillo" que se puede preparar con antelación, guardar en nevera e incluso, congelar.Su nombre proviene de la forma típica del panecillo, que son de pequeño tamaño y apenas tienen corteza y bastante miga.
Podríamos decir que es una mezcla de empanada de atún y torrija, ¿os hacéis una idea de su sabor?
Si os gusta que se note la cebolla y el pimiento, lo haremos como un pisto con las verduras y el tomate, o también a la salsa de tomate le podemos añadir unas tiras de pimiento rojo en conserva, del piquillo o asado. Si estáis totalmente perezosos, también podéis sustituir la elaboración de la salsa de tomate por una de las que venden ya preparada.
Otra variante es el de carne, en el que sustituímos el atún por trozos de longaniza frita (salchichas de carne).
Los de atún son los más típicos y famosos pues son bocatas a los que les gusta salir de marcha y están igualmente buenos fríos, cosa que no ocurre así con los de carne. ¡Pero todo es probar!
¡Encuentra todo lo que necesitas para preparar esta receta en nuestra Tienda de Canal Cocina!