Sopa tibia de tomate con queso Saint Félicien y aceite de jengibre

INGREDIENTES PRINCIPALES
- 1 kg. de tomates rojos maduros
- 150 grs. de cebolla
- 1 diente de ajo
- 40 grs. de queso de vaca saint félicien
- 25 grs. de jengibre fresco
- Picatostes de pan
- Aceite de oliva virgen extra
- Azúcar
- Sal común
Preparación de la receta
Para preparar la receta de Sopa tibia de tomate con queso Saint Félicien y aceite de jengibre:
Preparación:
Para el aceite de jengibre, echar en un biberón 50 ml. de aceite de oliva virgen y los 25 grs. de jengibre finamente picado. Dejar macerar, al menos, una hora.
Para la sopa de tomate, picar la cebolla y el diente de ajo y pochar a fuego medio en una olla con un chorretón de aceite de oliva virgen hasta que se dore ligeramente (unos 10 minutos). Incorporar los tomates pelados, picados, a los que habremos retirado previamente las pepitas (que habremos reservado). Añadir 10 gramos de azúcar blanquilla y una pizca de sal. Dejar hacer a fuego bajo durante unos 10 minutos.
Pasado este tiempo echar en un vaso y triturar, en caliente, a la máxima velocidad posible. Pasar por un colador y reservar. Dejar que se atempere.
Presentación:
En un plato llano echamos la sopa de tomate, en el centro unos taquitos de queso Saint Félicien recién cortado, unos picatostes, unas pepitas del tomate y, alrededor, el aceite de jengibre. Recomiendo que se sirva templado.
Notas sobre el queso “Saint Félicien”:
Se elabora con un alto porcentaje de leche cruda de vaca (87%) con un añadido de crema pasteurizada (13%). Su aspecto es de un queso de pasta blanda, sin prensar, con la corteza poco formada y entre amarillenta y marrón. En el interior, la pasta es blanca y uniforme, suave y cremosa. Con un sabor inconfundible a leche de vaca y una textura ligeramente granulada, que recuerda a los quesos de cabra.
Es un queso que se elabora en la zona de Isère / Rhône-Alpes / Francia
Existe una fuerte disputa sobre el origen de este queso, entre la aldea Saint Félicien, (donde aparentemente fue inventado y tradicionalmente elaboraban este queso con leche de cabra), y la aldea Saint-Marcellin, (quienes lo elaboran con leche de vaca y obtuvieron la AOC).

Para el aceite de jengibre, echar en un biberón 50 ml. de aceite de oliva virgen y los 25 grs. de jengibre finamente picado. Dejar macerar, al menos, una hora.
Para la sopa de tomate, picar la cebolla y el diente de ajo y pochar a fuego medio en una olla con un chorretón de aceite de oliva virgen hasta que se dore ligeramente (unos 10 minutos). Incorporar los tomates pelados, picados, a los que habremos retirado previamente las pepitas (que habremos reservado). Añadir 10 gramos de azúcar blanquilla y una pizca de sal. Dejar hacer a fuego bajo durante unos 10 minutos.
Pasado este tiempo echar en un vaso y triturar, en caliente, a la máxima velocidad posible. Pasar por un colador y reservar. Dejar que se atempere.
Presentación:
En un plato llano echamos la sopa de tomate, en el centro unos taquitos de queso Saint Félicien recién cortado, unos picatostes, unas pepitas del tomate y, alrededor, el aceite de jengibre. Recomiendo que se sirva templado.
Notas sobre el queso “Saint Félicien”:
Se elabora con un alto porcentaje de leche cruda de vaca (87%) con un añadido de crema pasteurizada (13%). Su aspecto es de un queso de pasta blanda, sin prensar, con la corteza poco formada y entre amarillenta y marrón. En el interior, la pasta es blanca y uniforme, suave y cremosa. Con un sabor inconfundible a leche de vaca y una textura ligeramente granulada, que recuerda a los quesos de cabra.
Es un queso que se elabora en la zona de Isère / Rhône-Alpes / Francia
Existe una fuerte disputa sobre el origen de este queso, entre la aldea Saint Félicien, (donde aparentemente fue inventado y tradicionalmente elaboraban este queso con leche de cabra), y la aldea Saint-Marcellin, (quienes lo elaboran con leche de vaca y obtuvieron la AOC).
Foto del plato terminado:

¡Encuentra todo lo que necesitas para preparar esta receta en nuestra Tienda de Canal Cocina!