Roscón de reyes

INGREDIENTES PRINCIPALES

  • 260 gr de harina de fuerza
  • 20 gr de levadura de pan 45 gr si la harina no es de fuerza
  • 3 cucharadas de leche templada
  • 2 huevos
  • 90 gr de azúcar
  • 60 gr de mantequilla en pomada
  • 2 cucharadas de agua de azahar
  • Ralladura de media naranja
  • Ralladura de medio limón
  • 1 pizca de sal
  • 500 ml de leche
  • 1 vaina de vainilli
  • 150 gr de azúcar
  • 65 gr de harina
  • 5 yemas
  • Frutas confitadas
  • Azúcar
  • Almendra laminada
  • 1 huevo batido para pintar el roscón
  • Una tacita de magia

Preparación de la receta

Para preparar la receta de Roscón de reyes:

División de la harina : 50 gr para la primera masa y 210 para la segunda Primera masa: hacemos un minivolcán con la harina en el cendro deshacemos la levadura con la leche, mezclamos bien y amasamos, puede que aparezcan grietas en la masa, don't panic. Dejamos reposar en un bol tapado 1 hora como mínimo o hasta que doble su tamaño. Segunda masa: En un bol hacemos un volcán con el resto de la harina (210gr), le ponemos los huevos, las ralladuras de limón y naranja, el azúcar, la pizca de sal y el agua de azahar y amasamos bien, si vemos que queda en exceso seca le añadimos una cucharadita de agua. Le añadimos poco a poco la mantequilla en pomada. Juntamos las dos masas y amasamos con ganas para que se integren bien. Ponemos la masa en un bol grande y la tapamos con un paño, esperamos una hora y media para que doble su tamaño. Estos procesos de fermentación son la clave del roscón, asín que paciencia eh. Para que fermente bien la masa hace falta una temperatura de unos 28-30ºC asín que le echaremos una mano al proceso, yo coloco los boles encima del radiador de la calefacción a tope y parece que surte efecto, otro truco es meter la masa (ya cuando están las dos masas unidas) en el horno a unos 40ºC durante una hora y media. Cuidado, si sube de los 45ºC la levadura morirá y el roscón estará rico pero será mazapán de reyes . Volvemos a amasar la masa y hacemos como una bola o círculo, metemos el pulgar en el centro y comenzamos a dar forma al roscón, lo ponemos encima de una bandeja de horno (si tenéis papel de horno (bendita invención) no lo dudéis), lo cubrís con un trozo de film y lo ponéis otra hora y media a fermentar de nuevo (si, es un coñazo, lo se, pero si quieres algo bueno...). Ah, y se me olvidaba, y metéis la sorpresa, o las abas, o lo que sea, un cosejo si metéis abas, envolvedlas en papel de aluminio, que luego se cocinan y la gente se las come pensando que son tropezones. Ahora llegan las decoración. Pintamos el roscón con el huevo. después la almendra laminada, y ahora lo mejor, el azúcar en bolitas ponemos un par de cucharadas de azúcar en un plato, salpicamos con un poco de agua, revolvemos para que se formen bolitas, lo dejamos secar un poco y voilà, las bolitas crujientes del roscón. Le ponemos la fruta escarchada. Horneamos a 180ºC durante 10-12 minutos, puede que un poco más si es muy grande el roscón, pero cuidadín que no se os queme, que se hace muy rápido el roscón . Ala, y a comérselo rápido, que como no lleva guarreridas ni conservantes al día siguiente está durillo (vamos, ideal para mojar en el café con leche) y al segundo día sirve como arma arrojadiza. Achtung Achtung!!! - No intentar despegar el roscón del papel o de la bandeja del horno en caliente, pues hay grave peligro de rotura. - No ser impaciente y aguantarse los tiempos de fermentación - Si vais a cortarlo para rellenarlo usad un cuchillo de sierra mejor que uno de filo liso. Si lo queremos rellenar, pues ala, creatividad: nata, crema pastelera, trufa, cabello de ángel. A mi me gusta con crema pastelera Batir en una cazuela las yemas, añadir el azúcar y la harina y revolver. Ir incorporando poco a poco la leche y revolviendo bien. Cuidadin que no se cuajen las yemas, por eso no ponemos la cazuela al fuego. Cuando esté todo bien mezclado y sin grumos ponemos al fuego sin parar de remover (como con la bechamel) y cuando haya hervido 1 minuto y haya espesado lo que necesitamos la retiramos, dejamos enfriar y la usamos para rellenar ese pedazo de roscón o para lo que haga falta. Ala, a ponerse manos a la obra gente. ¡Qué aproveche!


Foto del plato terminado:


¡Encuentra todo lo que necesitas para preparar esta receta en nuestra Tienda de Canal Cocina!

La tienda de canal cocina