Pestiños de córdoba

INGREDIENTES PRINCIPALES
- 1/2 kg de harina común
- 150 cc.de aceite de oliva*
- 150 cc. de vino blanco
- Una cucharada sopera de ajonjolí
- Una cucharada sopera de anís en grano
- 1/2 cucharadita de clavo molido
- Ralladura de 1/2 limón
- Ralladura de 1/2 naranja
- Sal
- Azúcar
- Canela en polvo
- Aceite suficiente para freír
Preparación de la receta
Para preparar la receta de Pestiños de córdoba:
Calentar en una sartén un vasito de aceite, echar el ajonjolí y el anís en grano, revolver y retirar del fuego. Dejar que se enfríe y añadirle el resto del aceite.
Poner la harina en un bol en forma de volcán, echar en el centro el clavo, las semillas del anís y el ajonjolí con el aceite frito , una pizca de sal, las ralladuras de limón y naranja y el vino
Mezclar muy bien.
Amasar bien hasta que la masa se despegue de la superficie de trabajo.
Tiene que quedar lisa y no pegarse a los dedos.
Sacarla del bol y trabajar con las manos untadas de aceite.y formar una bola con tioda la masa,
.
Hacer una bolita del tamaño de una albondiguilla y con un rodillo aplastarla haciendo una lámina ovalada y fina, enrollar en un dedo y cerrar presionando, haciendo un rulito
Hay que apretar bien la pega y rápidamente echar al perol, que tendrá el aceite caliente, pero no demasiado, que no humee.
Siempre se hace uno primero para ver si se fríe bien y no se deshace; si lo hace es que falta harina; aunque con las medidas que pongo suelen salir bien, es mejor comprobarlo.
Una vez que comprobemos que el pestiño sale bien, con el resto de la masa formamos bolitas y vamos haciéndoles su forma y friéndolas, como he explicado antes, en un perol con abundante aceite cuando esté en su punto, (fuerte, pero no demasiado)
Echar pocos de cada vez para que se doren y resulten crujientes.
Ir sacándolos a una bandeja con papel de cocina para que suelten el exceso de aceite.
Preparar un plato con abundante azúcar y canela molida, mezclar y rebozar en él los pestiños, que se irán poniendo sobre platos de servir.
Hay que cogerles el punto a la masa y la fritura, son un poco cansados de hacer, pero el placer de comerlos justifica el trabajo.
Además, bien guardados duran mas de 1 mes y cada día están mas buenos.
Los que son para guardarlos, los pongo en una lata de metal que cierre bien, forrada con papel de cocina.

Poner la harina en un bol en forma de volcán, echar en el centro el clavo, las semillas del anís y el ajonjolí con el aceite frito , una pizca de sal, las ralladuras de limón y naranja y el vino
Mezclar muy bien.
Amasar bien hasta que la masa se despegue de la superficie de trabajo.
Tiene que quedar lisa y no pegarse a los dedos.
Sacarla del bol y trabajar con las manos untadas de aceite.y formar una bola con tioda la masa,
.
Hacer una bolita del tamaño de una albondiguilla y con un rodillo aplastarla haciendo una lámina ovalada y fina, enrollar en un dedo y cerrar presionando, haciendo un rulito
Hay que apretar bien la pega y rápidamente echar al perol, que tendrá el aceite caliente, pero no demasiado, que no humee.
Siempre se hace uno primero para ver si se fríe bien y no se deshace; si lo hace es que falta harina; aunque con las medidas que pongo suelen salir bien, es mejor comprobarlo.
Una vez que comprobemos que el pestiño sale bien, con el resto de la masa formamos bolitas y vamos haciéndoles su forma y friéndolas, como he explicado antes, en un perol con abundante aceite cuando esté en su punto, (fuerte, pero no demasiado)
Echar pocos de cada vez para que se doren y resulten crujientes.
Ir sacándolos a una bandeja con papel de cocina para que suelten el exceso de aceite.
Preparar un plato con abundante azúcar y canela molida, mezclar y rebozar en él los pestiños, que se irán poniendo sobre platos de servir.
Hay que cogerles el punto a la masa y la fritura, son un poco cansados de hacer, pero el placer de comerlos justifica el trabajo.
Además, bien guardados duran mas de 1 mes y cada día están mas buenos.
Los que son para guardarlos, los pongo en una lata de metal que cierre bien, forrada con papel de cocina.
Foto del plato terminado:

¡Encuentra todo lo que necesitas para preparar esta receta en nuestra Tienda de Canal Cocina!