Gyosas con pisto al vapor

INGREDIENTES PRINCIPALES

  • 200 g de harina de trigo.
  • 100 g de mantequilla (con sal).
  • 5 cl. de agua.
  • 8 cuch. soperas de pisto casero.
  • 8 cuch. pequeñas de soja texturizada fina.
  • 3 cuch. soperas de AOVE.
  • 1 chorrito de vinagre de módena.
  • 1 chorrito de vinagre de jerez.
  • 1 chorrito de salsa de soja.
  • 1 chorrito de zumo de limón.
  • 1 1 cuch. sopera de miel.

Preparación de la receta


- Para preparar la masa, incorporamos la mantequilla (cortada en trocitos) a la harina. Mezclarlo todo bien con las manos hasta que tenga una textura arenosa.


- Verter el agua poco a poco sobre la masa y amasar rápidamente. Hacer una bola con la masa. Cubrirla y reservarla si no se va a usar en ese momento.


- Esta es una masa quebrada de hojaldre, que no sube, pero es muy fácil de manejar. Con ella vamos haciendo unas pequeñas bolitas, que alisamos con un rulo (usamos el pequeñito de Lucía de su juego de "TARTA DE FRESA"...), y preparamos unos círculos de unos 2 mm de grueso y de unos 8 cm de diámetro. Las cortamos con un envase de piñas en conserva, a falta de otro tipo de molde circular.


- Colocamos el círculo de masa en la palma de la mano y con la otra, le echamos la cucharada de pisto y una cucharadita de soja texturizada fina. Nos mojamos un dedo en agua templada y vamos dándole a todo el borde para que se facilite la unión.


- Doblamos por la mitad y, al ir uniendo, realizamos un pequeño "fruncido" que les da su forma característica a las gyosas.


- En una sartén con un poco de aceite de oliva (1 cucharada), tostamos un poco las gyosas por todas sus caras.


- De aquí, las pasamos a la vaporera (dispuesta sobre un cacillo con 2 dedos de agua ya hirviendo) y allí las tenemos unos 10 minutos. Como es de "dos pisos", a los 5 minutos, cambiamos el orden de los mismos.


- Mientras, preparamos una vinagreta con: - 3 cuch. grandes de aceite de oliva. - 1 chorrito de vinagre de módena. - 1 chorrito de vinagre de jerez. - 1 chorrito de salsa de soja. - 1 chorrito de zumo de limón. - 1 cucharada grande de miel.


- Se procede al emplatado, acompañando con la salsa y con un poco de arroz cocido. El resultado es sorprendentemente agradable y tienes la impresión de estar comiendo en un restaurante asiático; sólo nos faltaban los palillos...


Foto del plato terminado:

Trucos

Esta receta ha sido de "doble estreno" para nosotros... Primero: estreno con las gyosas (o empanaditas japonesas). Y segundo: estreno de nuestra vaporera "tradicional" estilo asiático, hecha de fibras vegetales (de bambú y otras hierbas...), con doble piso y conexión a internet (!!??) La masa auténtica de las gyosas (que también la venden hecha), la hemos sustituido por una masa de hojaldre made in Secretario's House (o sea, casera...) ¡Ah! Y para darle la forma correcta a las gyosas, nos estuvimos "estudiando" unos vídeos que encontramo. De más está decir que el relleno se puede realizar con cualquier otro ingrediente. Nosotros teníamos un "resto" de pisto casero del día anterior, y a él le tocó.


¡Encuentra todo lo que necesitas para preparar esta receta en nuestra Tienda de Canal Cocina!

La tienda de canal cocina