Comtéstrudel

INGREDIENTES PRINCIPALES

  • 250g de queso comté
  • 8 hojas de filo
  • 2 plátanos
  • 50g de azúcar
  • 12 espárragos verdes gorditos
  • 1 puerro
  • 125g de mantequilla
  • 50ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta

Preparación de la receta

Para preparar la receta de Comtéstrudel:

Cuando mi endocrino, después de tres meses a dieta estricta, me preguntó ¿Qué es lo que más echas de menos? No dudé ni un momento “QUESO y JAMÓN”, una realidad que tengo asumida desde mi más tierna infancia.

¿Por qué desde mi infancia? Por culpa del “queso del cura” que dicho así suena un poco raro, pero es que realmente era el queso del cura de mi pueblo, Petín de Valdeorras. Era un queso amarillo anaranjado, tipo bola pero sin bola, ligeramente salado y con un olor delicado que aún hoy me emociona recordarlo. No se de donde salía aquel queso que venía enlatado, una lata sin etiquetas, como las de tomate de antes pero de unos 5 ó 6 kilos, yo que sé, grande, muy grande o me lo parecía porque yo era pequeña, muy pequeña.

Pues bien, teniendo en cuenta que tan solo quedan unos días y que me resistía a no enviar una recetilla hecha con queso os mando la que he preparado con ilusión para este concurso.
Bien limpios los espárragos los corto en rodajitas, menos las puntas que reservo enteras.

También limpio el puerro y lo corto en rodajas.
Con 25g de la mantequilla y el aceite sofrío espárragos y puerro. Salpimiento. Cuando está hecho, lo paso a un colador para que escurra el exceso del aceite y la mantequilla y dejo enfriar.

Pelo los plátanos y los corto en rodajas como de 2cm y los pongo sobre la sartén donde está esperando el azúcar. Ahí los dejo a fuego lento hasta que el azúcar sea caramelo. Los paso a una fuente untada con aceite y dejo que se enfríen.

Rallo unos 50g de queso.

Fundo el resto de la mantequilla y con ella voy pintando cada dos láminas de filo a la vez que extiendo también unos trocitos del queso rallado. Para que esta parte resulte más sencilla doblo las hojas de filo como si de un libro se tratara, de forma que primero pinto las páginas de la derecha y después las de la izquierda. Añadir que las láminas de filo las tengo sobre un paño bien limpio.

Ahora, para que la película funcione, el montaje final, de él dependerá el éxito final.

Rallo sobre toda la superficie la mitad del queso, por encima el sofrito de espárragos y puerro repartiéndolo bien, ya que no tiene que quedar súper cubierto, son al igual que el plátano, actores de reparto. Ahora las rodajitas de plátano, algunas un poco rotas, pero no pasa nada.

Por encima de todo, el resto del queso, que voy rallando directamente sobre toda la superficie.

Con cuidado y ayudándome al principio con el paño voy enrollando las hojas con el relleno, procurando que no se salga nada y por supuesto que no se rompan las hojas. Lo acomodo en una fuente de horno. Pinto la superficie con un poco de mantequilla.

Ya solo falta cocerlo en el horno, que estará con la temperatura adecuada, 180ºC. ¿El tiempo? Como siempre dependerá del tipo de horno, pero en el mío paso unos 20’.

Para presentarlo he espolvoreado por encima un poco de azúcar glasé y listo para comer, tanto frío como caliente, mejor templado o no habrá quien lo corte.

Espero que os guste y aunque esté feo decirlo lo diré, uno de mis catadores (y no es familia) dijo “me he quedado impactado”, bueno, es amigo y quesoadicto, como yo.

No sé si será merecedor de premio pero he disfrutado en su elaboración.

Foto del plato terminado:


¡Encuentra todo lo que necesitas para preparar esta receta en nuestra Tienda de Canal Cocina!

La tienda de canal cocina