Cinta de lomo al horno

INGREDIENTES PRINCIPALES
- 1/2 cinta de lomo de cerdo
- 5 dientes de ajos
- 1 cebolla
- 4 cucharadas aceite de oliva virgen
- 1 pizca pimienta molida
- 1 cucharada sal
- 1 cucharadita cominos molidos
- 1 ramita canela
- 1 clavo
- 1 hoja de laurel
- 1 copa manzanilla de Sanlúcar
- 1 copa licor
- 1/2 vaso agua
- 100 gr azúcar moreno
- 75 ml nata líquida
- 1 cucharadita maicena
Preparación de la receta
Lo primero que hay que hacer es embridar la carne para que no se abra al cocinarla y quede bien cerrada. Le podéis pedir a vuestro carnicero que lo haga, no creo que tenga el más mínimo problema. La salpimentáis y le añadís comino molido y la frotáis con las manos para que quede adherido todo a la carne, dejándolo reposar unos minutos.
Mientras ponemos el horno a 180-200 ºC y por arriba, o sea, en posición de carne. Mientras el horno se calienta en una sartén colocamos un corrito de aceite y cuando ésta esté caliente colocamos la carne. Vamos a dorarla por todos lados para sellarla y que no pierda los jugos. La tendremos un par de minutos por arriba, por abajo y por los costados.
En la bandeja donde vayamos a hacer la carne colocamos un fondo de aceite con el Laurel, los ajos machacados, y la cebolla cortada por la mitad, la ramita de canela y el clavo, si queréis podéis poner medio limón pequeño. Colocáis a lo largo la carne y rociáis por encima con el brandy.
En la sartén de haber sofrito la carne, una vez retirada del fuego, vertéis la copa de manzanilla y volvemos a ponerla en la candela, para recoger el rustido que ha quedado en el fondo. Removéis con chuchara de palo y lo vertemos por encima de la carne. Si el horno está en su punto, es el momento de meter la carne añadiéndole unas cucharadas de azúcar moreno por encima de la carne para que caramelice (queda impresionante). Dos o tres cucharas, tampoco hay que pasarse.
La vamos a tener en el horno entre 45 y 50 minutos, dependiendo de lo gruesa que sea la pieza. Una vez transcurrido la mitad del tiempo sacamos la bandeja del horno y le damos la vuelta y procedemos igualmente con el azúcar, echando en la salsa ½ vaso de agua. Transcurrido el tiempo final sacamos del horno y quitamos la carne de la salsa, dejándola enfriar.
La salsa la colocamos en un vaso de batidora, con los ajos y la cebolla, retirando el resto. Añadimos un chorrito de nata y diluimos una cucharada de maicena en un dedito de agua y lo echamos en el vaso de la batidora y procedemos a triturar y colarla (solo añadimos la maicena si la vemos muy líquida). La salsa la corregimos de sal y calentamos suavemente, removiendo sin parar, hasta que ligue.
Una vez la carne fría cortamos los hilos de la carne y procedemos a cortar rodajas finitas y ponemos por encima un poco de salsa.
El número de comensales es superior a 4, pero no tengo opción para reflejarlo en el formulario.
Foto del plato terminado:

Trucos
La carne puede comerse con la salsa, con unos granos de sal por encima y unas gotas de limón, con un poco de aceite de oliva virgen extra por encima, dejándola macerar un ratito. Lo hagas como lo hagas vas a disfrutar.Como guarnición, podéis poner unas verdura al vapor salteadas con un diente de ajo y una puntita de pimentón, aunque mi familia y yo hoy la hemos comido con unas deliciosas patatas fritas, aprovechando que ahora están viniendo estupendas para tal uso.
¡Encuentra todo lo que necesitas para preparar esta receta en nuestra Tienda de Canal Cocina!