Albóndigas en salsa

INGREDIENTES PRINCIPALES
- 800 grs carne picada 50% cerdo 50% ternera
- 200 grs pan duro
- 2 huevos enteros
- 2 ajos picados, perejil y sal
- 2 cebollas picadas
- 2 zanahorias y 2 hojas de laurel
- 500 grs guisantes
- 150 grs tomate frito
- : 1 vaso de vino blanco, aceite de oliva y sal
Preparación de la receta
Albóndigas en salsa
¿Quién no se ha comido en alguna ocasión un bote de albóndigas con guisantes?. No negarlo, sed valientes. Todos, por un motivo u otro, hemos echado buena cuenta de un bote de fabada, de callos o de albóndigas. Y el que no, pues él se lo ha perdido, porque encima están buenos, jejeje.
Hoy vamos a crear nuestro propio bote, pero conociendo bien la calidad y utilizando nada más que productos buenos y naturales. Vamos, que nos vamos…
INGREDIENTES (para 4 raciones):
Para las albóndigas:
-800 grs. de carne picada, mitad ternera, mitad cerdo.
-150/200grs. de pan duro. De barra o de molde, pero procurando quitar la corteza si está muy tostada, para evitar que amargue.
-2 huevos enteros.
-2 ajos picados, perejil picado y sal.
Para la salsa:
-2 cebollas picadas al gusto (Muy picada si no os gusta encontrarla o sin llegar a brunoise si os gusta paladearla). Yo hice una en brunoise y la segunda a trozos un poco más grandes.
-2 zanahorias grandes raspadas y cortadas a rodajas finas.
-2 hojas de laurel (opcional).
-500grs. de guisantes (utilicé congelados, pero si tenéis frescos, mejor)
-150 grs. de salsa de tomate frito, o tomate natural triturado y lo sofreís en la misma preparación.
-Un vaso de vino blanco seco.
-1 litro de caldo de carne.
-Sal y aceite de oliva.
Para el acompañamiento:
-4 tazas de café de arroz. (unos 400 grs)
-1 litro y medio de agua o caldo.
-Un par de ajos laminados sofritos y perejil fresco, o sencillamente unas cucharadas de salsa verde, para incorporar al arroz después de hervido y refrescado con agua del grifo.
PREPARACIÓN:
Empezamos remojando el pan con agua, se puede remojar en leche, pero al escurrirlo realmente no interfiere demasiado en el guiso. En fin, a vuestro gusto.
Después de remojado el pan, lo apretamos entre las manos para escurrirlo y lo juntamos con la carne, un poco de sal y el resto de ingredientes.
Amasamos con las manos (bien limpias, por supuesto) y formamos unas bolas de aproximadamente 50 grs. cada una. (pesamos la primera y el resto las hacemos de un tamaño parecido).
Cuando ya estén formadas las albóndigas, calentamos abundante aceite de oliva en una sartén y sofreímos en tandas de 7 u 8 piezas, sin que se baje demasiado la temperatura de la sartén, ni que esté tan caliente que no tengamos tiempo de voltear las piezas.
No queremos cocinar completamente las albóndigas, tan sólo queremos sellarlas bien exteriormente para que no pierdan su jugo en la cocción. Es decir, las ponemos a freír en la sartén una por una y sin pausas les vamos dando la vueltas, cuando todas hayan dado la vuelta completa, las sacamos. Se terminarán de cocinar en la olla. Las vamos reservando en un plato o fuente con papel absorbente.
Y ya vamos a por la salsa y el guiso:
En una olla amplia, sofreímos los ajos picados, las cebollas y las zanahorias, cuando esté la verdura pochada, incorporamos el tomate frito o bien sofreímos el tomate (si es el natural) incorporamos también las albóndigas y el vino blanco. Dejamos que reduzca un poco para evaporar el alcohol y cubrimos con el caldo de carne. En este momento incorporaríamos los guisantes si son naturales, si son congelados, lo haremos al final del guiso faltando unos 10 minutos.
Bajamos el fuego, salamos un poco, tapamos y a disfrutar de los aromas que irán saliendo de la cazuela durante 1 horita y media, moviendo, con cuidado, de rato en rato y vigilando que no se seque el guiso. Con esto nos aseguramos que no se sequen y que queden realmente muy tiernas.
En los ingredientes ya os indico como hacer el arroz blanco de acompañamiento, pero si preferís freír unas patatas cortadas en dados e incorporarlas a la olla cuando falten 5 minutos, no os voy a poner ninguna pega…. ;)
Rectificad de sal y dejad reposar, o bien hacerlo por la tarde para comer al día siguiente y me contáis.
Para el montaje, usad un aro metálico donde pondréis el arroz, la salsa verde y sin quitar el aro, rodeáis con las albóndigas y verduras, retirando finalmente el aro.
Que aproveche.
NOTAS:
Si utilizamos el pan duro o bien rallado SIN GLUTEN, podremos tener una receta más donde los celíacos no tendrán ningún problema en disfrutarla.
Foto del plato terminado:

¡Encuentra todo lo que necesitas para preparar esta receta en nuestra Tienda de Canal Cocina!