Soplillo de pascua de la vega baja alicantina

INGREDIENTES PRINCIPALES
- 1 Mona de Pascua o bizcocho tradicional
- 4 Huevos
- 1 Vaso de agua
- 8 Cucharadas de azúcar
- 1 Ramita de canela
- 1 Cucharadita de canela en polvo
Preparación de la receta
En primer lugar preparamos el almíbar. Para ello ponemos en un cazo el agua junto con 3 cucharadas de azúcar y la ramita de canela y lo llevamos a ebullición. Cuando halla hervido durante 2 o 3 minutos lo retiramos del fuego y lo dejamos enfriar.
Seguidamente separamos las yemas de las claras, reservando éstas para el merengue. En un cazo ponemos las yemas, tres cucharadas de azúcar y la cucharadita de canela en polvo. Lo ponemos a fuego lento y vamos removiendo continuamente hasta que se mezcle todo y la yema cuaje, durante un minuto y medio aproximadamente, pero sin dejar que la mezcla se endurezca demasiado, debe quedar espesa pero suave. Cuando halla alcanzado el punto deseado la retiramos de fuego y extendemos la mezcla uniformemente sobre el recipiente que hayamos escogido, pues esta mezcla será la primera capa el soplillo.
En tercer lugar, cortamos la mona o el bizcocho en rebanadas de unos 2 centímetros de grosor. Colocamos una primera capa con las rebanadas más grandes sobre la base de yema y por encima rociamos la mona con el almíbar previamente enfriado. Sólo hay que rociar no bañar, así evitaremos que se nos quede muy empapada la mona. Volvemos a colocar una segunda capa de mona o bizcocho y volvemos a rociar.
Por último, montamos las claras a punto de nieve añadiendo durante el montaje el azúcar restante o el que nos parezca necesario.
Cuando lo tengamos hecho lo extendemos de modo uniforme sobre la mona y reservamos un poco para adornar. El adorno consiste en formar sobre la capa de merengue una especie de olitas o ponpones, que es lo que hace característico a este dulce. Espero que la foto os ayude a entender lo que estoy diciendo.
Para finalizar horneamos a una temperatura moderada hasta que el merengue coja color.
Foto del plato terminado:

Trucos
Si en el sur de Alicante hablamos de postres y de tradición, la primera receta que se nos viene a la cabeza a la mayoría es la del típico soplillo de Pascua. Pero como todos los postres tradicionales que se precien, del soplillo hay cientos de variedades y en cada casa la receta se ha ido adaptando a los gustos de los comensales.El principal ingrediente de este delicioso postre es la mona de Pascua, la cual recibe su nombre porque tradicionalmente se elaboran por las fechas de Pascua. No obstante, este ingrediente es perfectamente sustituible por un bizcocho o unas magdalenas tradicionales.
Es muy importante que la mona que utilicemos o, en su caso, el bizcocho o las magdalenas, tenga unos dos o tres días porque si utilizamos una muy reciente estará demasiado esponjosa y el soplillo no quedará consistente. Por tanto, si alguna vez haces bizcochos o magdalenas y se han puesto un poco duros no los tires, aprovecha para hacer esta deliciosa receta. El método es el mismo.
En cuanto al emplatado yo he utilizado fuentecitas pequeñas porque le dan un aspecto más bonito pero lo mismo se pueden utilizar bandejas, platos hondos, flaneras si queremos hacerlos individuales…
¡Encuentra todo lo que necesitas para preparar esta receta en nuestra Tienda de Canal Cocina!