Pastas bodas de plata

INGREDIENTES PRINCIPALES

  • 6 Unidades Huevos Pazo de Vilane
  • 1 Kg. Azúcar
  • 3 vasos Aceite 0,4º ligeramente tostado con cáscara de naranja
  • 1 vaso Zumo de naranja
  • 1 1/2 Kgs. Harina
  • 1 cucharadita café Bicarbonato

Preparación de la receta


Esta receta de pastas del 25 aniversario, de bodas de plata es muy sencilla y estas pastas están deliciosas y esponjosas. La hemos puesto este nombre, porque precisamente mañana hace 25 años que me casé y estoy preparándolas porque esta tarde tenemos una celebración especial por ese motivo, ya que mañana 5 de junio, hace 25 años que nos casamos y precisamente esta tarde y vienen a degustarlas familiares y amigos,muchas veces, me solicitan que se las haga muy a menudo, porque resultan deliciosas al paladar, bastante ligeras y muy esponjosas. Y les prometí, que esta tarde las degustarían por las bodas de plata, y esta mañana, tempranito me he puesto a elaborarlas, y y me he encontrado al comprar los huevos pazo de vilane, que son los que siempre uso, con un papelito donde me decía lo del concurso, con lo que después de terminar las pastas, me he puesto mnos a la obra para mandaros la receta y compartir con vosotros, estas estupendísimas y fáciles pastas, para que las podáis difundir. Esta es la elaboración: En una sartén, ponemos el aceite de 0,4º a calentar a fuego máximo, cuando este esté ligeramente caliente, añadimos las cáscaras de naranja (sin lo blanco) para tostarlas, una vez que éstas están tostadas, retiramos la sartén del fuego y reservamos para que este se vaya enfriando. Vamos metiendo todos los ingredientes anteriores, los huevos camperos "Pazo de vilane", el azúcar, el zumo de naranja, la harina y la cucharadita de café de bicarbonato en un bol, yo, lo hago en el bol de la amasadora eléctrica, porque me resulta más cómodo y los ingredientes se van amasando al mismo tiempo y como tiene tapa, no salpica, pero también se puede hacer con batidora manual, eso va al gusto, lo último que añadimos es el aceite, puesto que como tarda más en enfriar, y luego se va a integrar muy bien, se añade poquito a poco con ayuda de un colador para que los restos de cáscara (si es que queda alguno) no vayan a la masa. Una vez integrados toso los ingredientes y mezclados, dejamos reposar la masa un poquito mientras vamos preparando el horno.


Ponemos a calentar a 180º el horno, con calor arriba y abajo, y en la bandeja de horno, ponemos un papel vegetal para evitar que las pastas se peguen en la bandeja y dse puedan despegar fácilmente, con un cacito o una cucharada sopera vamos haciendo bolitas y las vamos depositando sobre el papel, teniendo en cuenta que no estén demasiado juntas ya que tienden a expandirse un poco y si no, se juntarían, en una bandeja normal de horno entran unas 16.


Las metemos en el horno, y vamos observando como se van haciendo, van subiendo un poquito el volumen y se van dorando. Se quedan totalmente esponjosas y jugosas por dentro, De verdad que están deliciosas.


Finalmente, las vamos sacando y despegando del papel vegetal, este si llevamos cuidado al despegarlas y no lo rompemos nos va a servir para las sucesivas bandejas que vamos a ir haciendo con la masa. las vamos poniendo en una rejilla de horno para que se vayan enfriando y después colocarlas en una caja metálica (que es donde me gusta a mí presentarlas) o en bolsas de plástico para conservarlas por bastante tiempo igual de esponjosas que el primer día, aunque en mi caso no duran nada y en la caja de metal se conservan muy bien lo poco que duran. Os animo a que hagáis esta receta y a que degustéis estas pastas y a que disfrutéis estas pastas del "25 aniversario bodas de plata" que estoy segura que os van a encantar, tanto como a nosotros. Muchas gracias.


Foto del plato terminado:


La tienda de canal cocina