Galletas decoradas con papel de azúcar

INGREDIENTES PRINCIPALES
- 250 gr. mantequilla a temperatura ambiente
- 250 gr. azúcar glass
- 1 huevo entero y la yema de otro
- 650 gr. de harina tamizada
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- papel de azúcar
- un poquito de mantequilla a temperatura ambiente para pegar el papel de azúcar
- Glasa para decorar (opcional)
Preparación de la receta
Batir la mantequilla con la pala a velocidad 3 durante aproximadamente 2 minutos. Parar la máquina y bajar lo que haya quedado en las paredes.
Bajar la velocidad al 1 e ir añadiendo el azucar a cucharadas.
Volver a parar la máquina, bajar de nuevo todo lo que haya quedado pegado en las paredes y añadir la esencia que hayamos elegido y el huevo con la yema ligeramente batido muy poco a poco y a velocidad 1. El huevo tiene que estar totalmente integrado antes de empezar a echar la harina.
Después de parar la máquina y bajar de nuevo todo lo que nos haya quedado en las paredes, comenzaremos a añadir la harina a cucharadas, una a una, de la misma manera que hizimos con el azucar. Cuando hayamos terminado de echar toda la harina, añadiremos dos cucharadas de leche para ayudar a la masa a que se forme una bola, ya que en este momento estará desmigada, pero vereis como con un poquito de leche, conseguimos que se forme la masa que más tarde estiraremos. En caso de no conseguir que la masa se haya despegado completamente de las paredes y forme la bola que os digo, añadiremos otra cucharada de leche más..
En este momento, colocamos la masa sobre un papel de hornear y le damos una forma rectangular. La aplastamos un poco con las manos y la cortamos en cuatro. Ponemos cada cuarto entre dos papeles de hornear y los estiramos con el rodillo, si es de los que tienen anillas a los lados mejor, ya que así todas las galletas salen del mismo grosor.
Ponemos las cuatro planchas sobre una bandeja plana y la metemos en la nevera durante aproximadamente tres horas. Yo siempre la dejo un día porque cuando me propongo decorar galletas, no lo hago todo el mismo día, un dia hago la masa, otro día corto y horneo las galletas y las guardo en una caja de metal y normalmente el fin de semana es cuando las decoro.
Precalentamos el horno a 180º C , arriba y abajo. Antes de cortar la masa con los cortadores, pasar el rodillo de nuevo para alisar las posibles imperfecciones que pueda tener la masa, sobretodo los lados, que a veces se dobla un poco alguna esquinita. Retiramos el papel de arriba y pasamos a cortar, vamos poniendo directamente las galletas en la bandeja que vamos a utilizar para hornearlas y una vez cortadas, metemos la bandeja en la nevera durante aproximadamente 10 minutos para que no pierdan la forma . La masa restante, la volvemos a estirar y la metemos en la nevera tal y como hicimos al principio y la estiraremos solo dos veces más porque de lo contrario, perderían la consistencia y no quedarían tan lisitas, que para decorarlas después es un engorro. Yo con lo que sobra después de estirar la masa tres veces, suelo hacer tres o cuatro galletas con sellos de esos de caritas y se las doy a los niños en cuanto se enfrían, les encanta
Pasados los 10 minutos metemos las galletas en el horno durante aproximadamente 13 minutos o 15 dependiendo del tamaño de la galleta. Combiene poner siempre las del mismo tamaño porque no se hacen en el mismo tiempo las grandes que las pequeñás. Así que después de 13 minutos estaremos muy pendientes ya que un minuto más, puede hacer que las galletas se nos tuesten más de lo deseado, y aunque no se quemen, a mi personalmente no me gusta nada como quedan las galletas decoradas cuando estan demasiado tostadas. Sabremos que la galleta está lista cuando empieza a coger color por los lados. Yo os recomiendo siempre poner un temporizador que te avise para que ninguna distracción nos haga estar pendientes a partir de esos 13 minutos. En ese momento sacamos la bandeja del horno y las dejamos cinco minutos antes de pasarlas a la rejilla para que se enfríen, ya que nada más sacarlas del horno, están aún blanditas y se podrían romper al manipularlas. Pasados los cinco minutos, ya verás como están totalmente firmes y las puedes pasar a la rejilla con la pala especial para galletas.
Como ya os he dicho antes, yo las dejo enfriar y las guardo en una caja metálica hasta que encuentro el momento de poder decorarlas pero si lo quereis hacer en el mismo día, debeis esperar durante al menos dos horas antes de decorarlas.
Con el cortapastas que hemos utilizado para cortar la masa de las galletas y con ayuda de un rotulador de tinta comestible, vamos a dibujar sobre la parte de atrás del papel de azúcar la misma forma que tienen nuestras galletas.
Con ayuda de una tijera vamos a recortar el papel de azúcar.
Si tienes sirope de maíz, con ayuda de un pincel pequeño, vamos a pintar la superficie de la galleta con el sirope, y si no tuvieras y para no comprar un bote solo para unas pocas galletas, puedes hacer lo mismo con mantequilla a temperatura ambiente.
Ahora pegamos el papel de azúcar que teníamos reservado, a la galleta y presionamos ligeramente por toda la superficie asegurándonos de que quede bien pegado.
En el caso de mis galletas de Pascua, como la cola del conejo es otra galleta, vamos a emplear glasa real que tenía reservada para decorar, a modo de pegamento. Te aseguro que no se te va a despegar la galleta. Incluso si se te llega a romper alguna galleta, cosa que dudo porque estas galletas son super resistentes y por lo tanto ideales para manipularlas y decorar sobre ellas, puedes pegar el trozo roto con un poquito de glasa, verás como funciona.
Ahora puedes dejarlas tal cual están o darles algún remate con glasa real, con puntitos, rallas, puedes hacer una línea que bordee la galleta etc…
Foto del plato terminado:

Trucos
Si te sobra papel de azúcar déjalo bien guardado en el plástico donde viene envuelto y no lo dobles.Suelen tener una caducidad aproximada de un año.¡Encuentra todo lo que necesitas para preparar esta receta en nuestra Tienda de Canal Cocina!