Pulpo a la gallega cocido sin agua

INGREDIENTES PRINCIPALES

  • 2,5 kilos de pulpo gallego de roca descongelado
  • 5 ó 6 patatas gallegas de A Laracha
  • 1 cebolla mediana
  • 1/2 litro de aceite de oliva virgen extra
  • pimentón agridulce o picante de La Vera a vuestro gusto
  • Sal gruesa

Preparación de la receta


a) Cocer el pulpo en una cazuela con fondo difusor tipo (AMC) de menor diámetro que el que he utilizado en esta ocasión. De esta forma, subirá más el nivel del agua que vaya soltando nuestro cefalópodo, y nuestros ingredientes se cocinarán mejor.


b) Después de remover el pulpo al principio para que no se pegue, éste debe quedar con la cabeza en la parte inferior de la olla; es decir, con la boca hacia arriba, al contrario de lo que he hecho yo. Pienso que de esta forma, conseguiremos una mejor estética en la presentación del molusco y la piel no se desprenderá tanto por la parte superior.


c) Yo he necesitado de unos 45 minutos para cocinarlo pero es recomendable que vayáis pinchando la carne con un palillo hasta que esté en su punto.


e) Una vez que el pulpo está en su punto-ver el vídeo- cortamos las patatas en rodajas de un centímetro de grosor y las situamos con cariño para no romperlas sobre una fuente cóncava añadiendo sobre ellas un poquito de agua de la cocción del pulpo. Cortamos el pulpo en secciones del mismo grosor con unas buenas tijeras y lo distribuímos sobre las patatas, añadimos sal gruesa y espolvoreamos pimentón picante de La Vera a nuestro gusto.


f) Para finalizar, rociamos generosamente con un excelente aceite de oliva virgen extra -ver vídeo- teniendo en cuenta que las sabrosas patatas absorberán una parte importante del aceite y comenzamos a servir generosamente a nuestros impacientes comensales.


Foto del plato terminado:

Trucos

Ya he comentado en el vídeo que es muy importante utilizar una olla no excesivamente grande y profunda con la finalidad de que el agua que vaya soltando el pulpo ascienda con más facilidad y cubra a este sabroso cefalópodo durante su cocción.

También es importante situar el pulpo encima de su propia cabeza, es decir, con la boca hacia arriba para que la piel no se desprenda de su cuerpo y su presentación sea más bonita.

Esta ha sido mi primera experiencia práctica en la preparación del pulpo sin agua y en la próxima el resultado será estupendo porque a fin de cuentas la experiencia manda en todas las circunstancias de nuestra vida y la cocina no es ninguna excepción.

Suelo comentar con frecuencia que " al conocimiento se llega introduciendo las manos en la masa " así que os invito a cocinar este plato que os encantará; ¡os lo aseguro!.

¡Encuentra todo lo que necesitas para preparar esta receta en nuestra Tienda de Canal Cocina!

La tienda de canal cocina