Coca amb tonyina.

INGREDIENTES PRINCIPALES

  • 1 kgr. de cebollas
  • 50 grs. de piñones
  • 75 grs. de atún de sorra (ventresca en aceite salazón)
  • 1 chda. de pimentón dulce
  • 250 cl. de aceite de oliva virgen extra
  • 125 cl de vino blanco
  • 500 grs. de harina candeal
  • Sal y opcional, una copa de anís seco
  • 1 huevo batido para pintar.

Preparación de la receta


Cena típica Alicantina en “Les Fogueres de San Juan” que se acompaña con “bacores” (brevas o higos grandes). Celebrándose normalmente en las barracas que se montan para las fiestas.

Esta receta no es difícil, pero no es nada fácil cogerle el punto exacto. Dicen que se hereda la última receta de tu abuela, porque necesitó toda su vida para hacerla bien, lo mismo que te pasará a ti. Si no desalas bien el atún será incomestible, si la haces dulce, será incomestible, si te pasas de aceite será incomestible, si te quedas corto de aceite seré muy seca e incomestible, si quemas la cebolla, será incomestible, etc. etc. etc.. Así que es un conjunto que tiene que tener su armonía. J


Ponemos a calentar todo el aceite en una sartén grande, cortamos en trozos medianos la cebolla y la pochamos a fuego lento junto con los piñones, y un poco de sal, durante media hora o más, hasta que veamos que está totalmente transparente.




Mientras tendremos la ventresca trozeada desalando en agua fría, cambiaremos el agua un par de veces cada 15 o 20 minutos. La probamos para ver que el punto de sal sea muy suave. La escurrimos y la incorporamos a la fritanga y lo sofreímos todo junto durante 5 minutos, moviendo de vez en cuando.






Por último, añadimos el pimentón, le damos un par vueltas y apagamos y separamos del fuego, para que no se nos queme.




Ponemos a escurrir la fritada recuperando todo el aceite. Volvemos a medir 250cc de este caldo obtenido, lo calentamos bien y lo volcamos en la harina, que tendremos en un bol de cristal o de acero inoxidable para escaldarla.




Movemos con una cuchara de palo con energía para mezclar bien el aceite y la harina.




Añadimos el vasito de vino y el anís en caso de utilizarlo. Vamos amasando con ambas manos golpeando la masa contra la mesa de trabajo hasta que coja una buena consistencia (ver foto). En caso de estar muy blanda, añadiremos harina, si está demasiado seca, unas gotas de aceite que nos habrá quedado. Añadimos la sal y probamos un poco la masa para que no nos quede dulce.






Formamos dos bolas del mismo tamaño y las dejamos reposar media hora en el frigorífico.



Pasado este tiempo, ponemos una de las bolas entre dos papeles de horno y con la ayuda de una botella o rodillo estiramos la masa cubriendo toda la superficie del papel. Nos debe quedar muy fina, apenas 2mm.




Recortamos los bordes para dejarla lo más rectangular posible y la pasamos a una bandeja de horno, dejando una de las hojas de papel como base. Extendemos la fritanga dejando libre un par de dedos alrededor.






Estiramos del mismo modo la otra bola de masa, la recortamos y, como estará pegada al papel la transportamos hasta la bandeja y tapamos la coca. Vamos dando pellizcos a la masa y cerrando toda la coca.






Y tan sólo nos queda pintar toda la superficie con huevo y pincharla toda con un tenedor para que no se nos hinche en el horno. Si nos ha quedado algún recorte de masa, podemos “firmar” nuestra obra de arte… J



Introducimos en el centro del horno precalentado a 180ºC con calor arriba y abajo durante 45 a 50 minutos. (Vigilando de vez en cuando que no se nos queme).
Y tan sólo nos queda dejar enfriar y si se come de un día para otro, mejor.




Foto del plato terminado:


¡Encuentra todo lo que necesitas para preparar esta receta en nuestra Tienda de Canal Cocina!

La tienda de canal cocina