Granola casera

INGREDIENTES PRINCIPALES
- 350 grs copos de avena y cebada
- 100 grs almendras fileteadas
- 50 grs cacahuetes tostados sin sal
- 75 grs mix de semillas para ensaladas (la mía tenía semillas de girasol, de calabaza y pipas, además de chia y semillas de lino)
- 100 grs arándanos
- 75 grs coco rallado
- 2 o 3 cdas de semillas de sésamo tostado
- 5 cdas salvado de avena o de trigo
- 200 grs de miel o sirope de ágave
- 5 cdas aceite de coco
- 1 cda esencia de vainilla
- 1/2 cda canela
- 1 pizca de nuez moscada
- 1 pizca de sal
- 50 ml agua

Preparación de la receta
Mezclamos todos los ingredientes secos en un bol, menos el aceite de coco, la vainilla, agua y el papelón o azúcar.
En una olla a fuego medio - bajo calentamos el aceite de coco con la vainilla, el papelón picado o azúcar y el agua, removemos hasta tener una pasta homogénea.
Agregamos el resto de los ingredientes y removemos bien, hasta impregnar los ingredientes secos con la mezcla de grasa de coco y endulzante. Cocemos por unos diez minutos removiendo siempre para que no pegue.
Pre-calentamos el horno a 180º C y extendemos nuestra mezcla de granola en una bandeja con papel de horno. Horneamos a 180º C por veinte minutos, hasta dorar y cuidando de que no se queme.
Dejamos enfriar la granola antes de separarla en trozos y guardarla en un tarro de cristal seco. Nos puede durar muchos días dependiendo de que tantas ganas tengamos de comer granola con todo, jejeje.
Foto del plato terminado:

Trucos
No hay que asustarse por una larga lista de ingredientes, recuerden que se puede siempre ajustar según lo que tengamos en casa o consigamos en el súper.Con ésta receta saldrá algo más de un kilo de granola casera. Podemos servirla con yogurt y frutas, leche, comerla sola de merienda o utilizarla de base para hacer galletas o pan.