Noticias - Noticias

Chefs on Fire 2025: gastronomía, fuego y sostenibilidad en un festival único en Madrid

29 de septiembre de 2025

EL FUEGO DE CHEFS ON FIRE HA BRILLADO EN MADRID CON UN CARTEL HISTÓRICO DE COCINEROS CON ESTRELLAS MICHELIN Y PREMIOS INTERNACIONALES

Chefs on Fire celebró su segunda edición en Madrid el sábado 4 de octubre en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII, con dos turnos, manteniendo el fuego y la música en directo como ejes centrales de la experiencia.

El festival reunió a más de veinte chefs de España, Portugal, Corea y Argentina, todos ellos referentes de la alta cocina avalados por estrellas Michelin, soles Repsol y premios internacionales, que cocinaron carnes, pescados, vegetales y postres creados en exclusiva para el evento.

El cartel ha incluido nombres de chefs con restaurantes en España, como Javier Aranda, Iván Cerdeño, Rafa Zafra y Ricardo Acquista, Lydia del Olmo y Xosé Magalhaes, Coco Montes, David Gil, Carito Lourenço y Germán Carrizo, Rafa Panatieri y Jorge Sastre, Rubén Hernández Mosquero y Roberto Martínez Foronda; en Portugal, como João Oliveira, Marlene Vieira, Gil Fernandes, Luis Gaspar, Vítor Adão, Catarina Nascimento y Diogo Sousa, y el madeirense Julio Pereira; en Argentina, como Juan Barcos; y el coreano Woongchul Park, con espacio en Londres. 

El sábado 4 de octubre, el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense volvió a encender sus brasas para acoger la segunda edición de Chefs on Fire en Madrid. Tras el sold out del año pasado , se celebró en una sola jornada con dos turnos, de 12:00 a 17:00h y de 19:00 a 00:00h. El fuego fue el epicentro de una experiencia que une gastronomía en vivo y música en directo, y que contó con el apoyo de Visit Portugal y el Ayuntamiento de Madrid.

 

Además de la fuerte conexión entre España y Portugal, se sumaron varias incorporaciones internacionales. Estos referentes de la alta cocina y avalados por estrellas Michelin, soles Repsol y distintos premios, se dieron cita en Madrid para cocinar en directo sobre brasas carnes, pescados, vegetales y postres creados en exclusiva para el festival.

 

Los chefs que han formado parte de Chefs on Fire 2025 son:

 

Javier Aranda (Gaytán, Madrid)

Con una estrella Michelin, se ha consolidado como una de las figuras más sólidas de la cocina recreando recetas con la mejor materia prima en función de la estacionalidad.

Iván Cerdeño (Cigarral del Ángel, Toledo)

Dos estrellas Michelin y tres soles Repsol avalan su cocina de memoria y entorno, inspirada en la tradición castellana.

João Oliveira (Vista, Portimão, Portugal)

Al frente de un restaurante con una estrella Michelin, ha hecho historia apostando desde hace diez años por una carta completamente sin carne. Su cocina consciente explora los sabores del mar y los vegetales locales de Algarve. Cuenta con el apoyo de Visit Portugal.

Rafa Zafra y Ricardo Acquista (Rural, Madrid)

Zafra es uno de los cocineros más influyentes de la alta cocina ibérica tras su paso por elBulli y Estimar. Junto a su socio Acquista, con amplia trayectoria internacional, lidera proyectos en Madrid, Barcelona e Ibiza reconocidos con soles Repsol.

Lydia del Olmo y Xosé Magalhaes (Ceibe, Santiago de Compostela)

Su cocina respeta los sabores de la tierra y el legado cultural, mientras innova con creatividad y técnicas modernas. Sus platos evocan las celebraciones gallegas de antaño, centradas en aprovechar lo mejor de los productos locales.

Catarina Nascimento y Diogo Sousa (83 Gastrobar, Chaves, Portugal)

La chef formó parte del universo de Dabiz Muñoz antes de abrir su proyecto en Trás-os-Montes junto a Sousa, centrado en el producto de proximidad y el kilómetro cero. Cuenta con el apoyo de Visit Portugal.

Coco Montes (Pabú, Madrid)

Formado en Le Cordon Bleu y discípulo de Alain Passard, suma una estrella Michelin en Pabú, donde defiende una propuesta fresca y efímera, de inspiración francesa pero con producto español, marcada por el respeto a las microtemporadas y el protagonismo vegetal.

Marlene Vieira (Marlene, Lisboa, Portugal)

Una de las chefs más influyentes de Portugal, obtuvo en 2025 una estrella Michelin, un hito histórico ya que ninguna mujer portuguesa alcanzaba tal distinción desde hacía más de treinta años. Actualmente, dirige tres conceptos distintos: Marlene Vieira (Time Out Market), Zunzum Gastrobar y Marlene. Cuenta con el apoyo de Visit Portugal.

Gil Fernandes (Fortaleza do Guincho, Cascais, Portugal)

Chef ejecutivo desde 2018 de Fortaleza do Guincho con una estrella Michelin, reconocido por su compromiso con la sostenibilidad y el uso innovador de algas marinas. Cuenta con el apoyo de Visit Cascais.

Luis Gaspar (Sala de Corte, Lisboa, Portugal)

Premiado como Chef de L’Avenir por la Academia Internacional de Gastronomía en 2023, lidera la Sala de Corte, considerada una de las mejores steakhouses del mundo. Cuenta con el apoyo de Visit Portugal.

Carito Lourenço y Germán Carrizo (Fierro, Valencia)

Ganaron una estrella Michelin en 2022 con Fierro. Su cocina fusiona origen, identidades y tradiciones en una cocina que rinde homenaje al Mediterráneo, al fuego y a la innovación.

David Gil (I+Desserts, Barcelona)

Reconocido como Mejor Chocolatero de España en 2015 y Mejor Pastelero en 2024, fue durante una década jefe de creatividad del Grupo elBarri, liderando los 6 restaurantes de Barcelona (Hoja Santa, Enigma, Pakta, Tickets, Bodega, Niño Viejo) y ayudando en la conceptualización de proyectos como Heart en Ibiza (Albert y Ferrán Adrià con Cirque Du Soleil).

Roberto Martínez Foronda (Tripea, Madrid)

Fundador de Tripea en el Mercado de Vallehermoso, reconocido con un sol Repsol, cuenta con un concepto  de “market food” con el que buscaba transmitir todo lo asimilado a lo largo de sus viajes y experiencias profesionales  entre Perú y Madrid. Cuenta con el apoyo de Interovic.

Rafa Panatieri y Jorge Sastre (Brabo/Sartoria Panatieri, Barcelona)

Desde Barcelona, regresan para encender, de nuevo, el fuego en Chefs on Fire con su cocina honesta, vibrante y profundamente ligada a la tierra. Su restaurante Brabo cuenta con un sol Repsol y, Sartoria Panatieri, ocupa el tercer puesto en el ranking europeo 50 Top Pizza 2025.

Rubén Hernández Mosquero (EMi, Madrid)

Ha trabajado en restaurantes como Noma, Geranium, Azurmendi, Il Ristorante Luca Fantin en Tokio o Minibar by José Andrés. En I+D en Atomix (Nueva York) posicionó al restaurante en el puesto número 6 del ranking The World’s 50 Best y como mejor restaurante de Norteamérica en dos ocasiones. Recientemente ha vuelto a Madrid para dar forma a su proyecto más personal y ambicioso: EMi.

Vítor Adão (Plano, Lisboa, Portugal)

Su restaurante, destacado en la Guía Michelin desde 2022, fue elegido Restaurante del Año 2024. Es uno de los chefs más reconocidos de la nueva generación portuguesa. Cuenta con el apoyo de Cascais.

Juan Barcos (Madre Rojas, Buenos Aires, Argentina)

Propietario de Madre Rojas en Buenos Aires, combina la cocina con su faceta ganadera, lo que le convierte en un referente absoluto en el mundo de la carne. Su conocimiento en herencia y legado proviene de la primera familia productora de wagyu un Latinoamérica.

Julio Pereira (Kampo, Ákua y Yuki, Madeira)

Referente en Madeira, con varios proyectos que reflejan tanto el mar como la tierra, y una cocina de raíces portuguesas con inspiración internacional. Su presencia cuenta con el apoyo de Visit Madeira.

Woongchul Park (Sollip, Londres)

Trabajó en cocinas como The Ledbury, dos estrellas Michelin, y con Pierre Koffmann, tres estrellas Michelin. En 2020 abrió Sollip, que ya cuenta con una distinción de la Guía, convirtiéndose en referencia de una cocina que combina raíces coreanas, técnicas europeas y una sensibilidad minimalista. Con el apoyo del Centro Cultural Coreano en España, Park llega a Chefs on Fire para compartir esa fusión delicada y personal.

 

Música

La música volvió a tener un papel protagonista en Chefs on Fire. El cartel de esta edición ha reunido a artistas como Aaron Rux, Mito y Comadre, The Sunny Side Street Band, Maika Makovski y Michelle David & The True-Tones, que pondrán ritmo a la jornada con conciertos en directo. Sus actuaciones acompañaron la experiencia gastronómica y transformaron el Real Jardín Botánico Alfonso XIII en un escenario vibrante donde fuego, cocina y música se fundieron en un mismo ambiente.

 

Fire Talks y Escuela de Fuego

La edición de este año también contó con sus ‘Fire talks’, una experiencia que pudieron disfrutar los asistentes durante todo el día donde se ofreció contenido para aprender y compartir sobre distintas materias y sobre los ejes de Chefs on Fire: cultura, gastronomía, música, alimentación, sostenibilidad, innovación, etc…

Igualmente, el festival incluyó una Zona Kids para los más pequeños con talleres centrados en alimentación, nutrición, sostenibilidad… y enfocados a reforzar su desarrollo cognitivo y disfrutar

de una experiencia de Chefs on Fire a su medida.

Asimismo, Chefs on Fire Madrid 2025 contó con una Escuela de Fuego, un espacio que ofreció varios talleres para que los asistentes puedieran aprender a cocinar con esta técnica y que contó, a su vez, con la presencia de algunos chefs. Esta actividad estuvo apoyada por Josper.

 

Un festival sostenible

Chefs on Fire se ha marcado un programa exhaustivo con más de 50 puntos de acción buscando minimizar el impacto de su actividad y actuar como plataforma para hacer visible la posibilidad y necesidad de una sociedad distinta.

Entre estas medidas, se encuentran aspectos como el uso de menaje de un solo uso, elaborado a partir de materiales reciclados y respetuoso con el medio ambiente; el upcycling de materiales para todo el mobiliario y decoración del espacio; el uso de alimentos de proximidad y temporada; la reducción del desperdicio alimentario, con colaboraciones con ONG’s; la replantación de bosques; o el uso de generadores con bio-combustibles o energía fotovoltaica para complementar el consumo de Chefs on Fire.

En esta edición, Chefs on Fire contó con el apoyo de Visit Portugal, del Ayuntamiento de Madrid, Visit Cascais, la Universidad Complutense de Madrid y el apoyo internacional de Visit Madeira y el Centro Cultural Coreano en España. Además, contó con el patrocinio de Mahou, JOSPER, Le CreusetLicor 43, Torres Brandy, Interovic, Fritz Kola, Schweppes, Delta, Pedras Salgadas, Ramón Bilbao, Pão de Gimonde, Visit Alentejo, Omnifish, El País Gastro, Time Out; y con los apoyos de Le Cordon Bleu, 3cket, El Corte Inglés, la Academia Madrileña de Gastronomía y YAKO. De esta forma, Chefs on Fire consolida su papel como una de las citas gastronómicas imprescindibles del otoño madrileño.  



Más información: web oficial

La tienda de canal cocina