
- Claves
Ingr. prin.:Masas y Hojaldres
Plato:Postre
Estilo: Cocina casera, Cocina dulce, Cocina española,
Ambiente: Celebraciones, De la abuela,
Tiempo: alto
Dificultad: bajo
- Ingredientes principales
2 kg de harina de trigo
100 g de levadura fresca de panadero
4 Huevos
4 cucharadas de sal
Agua templada
Azúcar
Aceite de girasol
- Preparación de la receta
En el capítulo 202 del programa de televisión Los fogones tradicionales T14 Mari, vecina de San Pedro, nos va a preparar una receta de Fritillas, un postre típico en los carnavales de este pueblo albaceteño.
-
Lo primero que hacemos es echar aproximadamente 1 l de agua templada en un bol grande y amplio. Es importante tener esto en cuenta porque la masa que hagamos duplica o triplica su volumen. Añadimos 3 o 4 cucharadas de levadura fresca de panadero y mezclamos. A continuación agregamos 4 cucharadas de sal y mezclamos bien.
-
Una vez esté bien mezclado, añadimos 4 huevos y batimos para que se integre todo bien.
-
Seguidamente añadimos, poco a poco, 2 kg de harina de trigo que integraremos bien a la mezcla con ayuda de las manos. Al principio será una masa muy pegajosa, pero a medida que añadamos harina será más fácil trabajar con ella y no se pegará tanto a nuestros dedos. Amasamos bien con las manos dentro del mismo bol hasta que no queden grumos.
-
Cuando tengamos la masa sin grumos, la dejamos reposar en el bol tapada con un paño de cocina cerca de una fuente de calor hasta que duplique su volumen; unas 2-2:30 horas.
-
Transcurrido el tiempo de reposo, la masa habrá multiplicado su volumen.
-
A continuación, ponemos en el fuego una sartén grande y cubrimos el fondo con 2 o 3 dedos de aceite de girasol.
-
Cuando tengamos el aceite caliente hacemos las fritillas. Para ello nos mojamos las palmas de las manos con un poco de aceite para que no se nos pegue la masa y podamos trabajarla con mayor facilidad. Cogemos una porción un poco más pequeña que un puño, la estiramos bien y la freímos hasta que se doren. Repetimos el proceso tantas veces como fritillas queramos.
-
Según se vayan dorando las retiramos de la sartén y escurrimos el exceso de aceite en una fuente con papel de cocina absorbente.
-
Por último le añadimos azúcar al gusto y las servimos. Las podemos comer acompañadas de un café con leche o chocolate caliente.
-
En este capítulo de Los fogones tradicionales T14, también podemos aprender a cocinar otras recetas típicas de San Pedro (Albacete) como Habichuelas estofadas, Ajo de harina con setas de cardo y Chilindrón.