Tarta de manzana Por:
Claves
Ingr. prin.:Frutas
Plato:Postre
Estilo: Cocina de autor,
Ambiente: Celebraciones,
Tiempo: alto
Dificultad: medio
Ingredientes principales
2 yemas de huevo
60 gr azúcar
150 ml de leche
150 ml de zumo de manzana
1/2 manzana
zumo de medio limón
2 hojas de gelatina
2 g agar - agar
1 lámina de hojaldre
azúcar
  1. Receta paso a paso


  2. Comenzamos preparando la gelatina de manzana. Ponemos a hidratar 2 hojas de gelatina en agua fría. Mientras, en un cazo ponemos el zumo de manzana y lo ponemos al fuego hasta que hierva. Descorazonamos la manzana y la partimos por la mitad. Una de las mitades, la picamos en trocitos pequeños y la otra, pues mira, te la comes y listo. Cuando el zumo hierva, añadimos las hojas de gelatina escurridas, meneamos un poco para que se mezcle bien y el resultante, lo ponemos en un recipiente rectangular forrado con papel sulfurizado. Espolvoreamos con la manzana picada por encima y dejamos templar. Una vez templado, a la nevera entre 3 y 4 horas.

    Seguimos con la crema pastelera. En un cazo ponemos la leche y la rama de canela y llevamos al fuego hasta que hierva. En otro recipiente, mezclamos las yemas con el azúcar de una forma enérgica, hasta que blanquee. Cuando la leche haya hervido, dejamos templar. Una vez templado, retiramos la ramita de canela y le añadimos la mezcla de yemas y azúcar. Volvemos a llevar al fuego y siempre batiendo con unas varillas dejamos que espese un poco. Al final, añadiremos los 2 gr de agar-agar y como en la preparación anterior, lo llevamos a un recipiente, con papel sulfurizado en el fondo, y dejamos que solidifique.

    Extendemos la lámina de hojaldre y con un cortador en forma de piezas de puzzle vamos cortando la lámina. Luego cada pieza la rebozamos en azúcar y las iremos poniendo en una bandeja, forrada con papel de hornear. Sobre esta pondremos otra bandeja y hornearemos en un horno precalentado, a 170º entre 10-15 minutos, hasta que estén bien doradas nuestras piezas de puzzle. Horneamos de esta manera porque no queremos que se deformen los recortes y queremos un hojaldre crujiente pero plano.

    Solo queda montar la tarta, os presentamos dos formas: 1) cada pieza por separado en un plato, como si fuera una tarta de manzana deconstruida que se unirá en el paladar, 2) formando una torrecita con las piezas, y constituyendo así un delicioso bocado.