Gochu montés al estilo de chez lu Por:
Claves
Ingr. prin.:Aves y Caza
Plato:Segundo
Estilo: Cocina de caza,
Ambiente: Celebraciones,
Tiempo: alto
Dificultad: medio
Ingredientes principales
2 kilogramos Carne de jabalí
Una taza Aceite de Oliva Virgen Extra
1 y 1/2 Pimientos rojos
1 Pimiento verde
3 Cebollas grandes
3 Zanahorias
2 Cucharadas de carne de pimiento choricero
2 Hojas de laurel
2 Cucharadas de perejil fresco
3 Dientes de ajo
1 vaso pequeño de Coñac
1/2 Pastilla de caldo de carne
Sal y pimienta negra recién molida
2 Guindillas
  1. Receta paso a paso
  2. Lavamos y picamos en juliana las verduras (pimiento rojo, pimiento verde, ajo, cebolla, zanahoria y el perejil). Las 3/4 partes de esta verdura la utilizaremos para le guiso. El resto será para adobar la carne de jabalí. Salpimentamos los trozos de jabalí y los adobamos bien con media taza de aceite de oliva y 1/4 parte de las verduras que previamente hemos picado y las hojas de laurel. Lo revolvemos todo bien en una fuente.

    Tapamos y metemos en la nevera como mínimo 10 horas.

    Ponemos aceite en una sartén y cuando esté bien caliente, ponemos los trozos de carne y los doramos a fuego fuerte. Los vamos sacando y poniendo en una olla donde cocinaremos el guiso a fuego lento. Procuraremos no poner demasiados para que salga bien jugoso.

    A continuación pochamos el resto de las verduras. Para ello utilizaremos el mismo aceite donde hemos freído los trozos de la carne de jabalí. Este aceite tiene los jugos que ha soltado la carne y es excelente para pochar las verduras. De esta forma no perderemos ni una pizca del sabor y el aroma de la carne de jabalí. Las verduras las pocharemos con el fuego bajo y cuando estén listas las añadiremos a la carne.

    Ahora toca guisar el jabalí. Después de añadir todas las verduras y el aceite de la fritura, añadimos un chorro generoso de coñac, media taza de agua, media pastilla de caldo de carne, tres cucharadas de carne de pimiento choricero y si os gusta que el plato esté un pelín alegre también podéis picar una guindilla finamente y añadirla al guiso. A nosotros nos encanta ese puntín picante. Tapamos y a guisar a fuego lento hasta que la carne esté tierna. El tiempo de cocción dependerá del animal. En este caso pusimos el fuego al mínimo durante dos horas y media.

    Pronto empezará el olor a guiso a escaparse por las rendijas de la puerta impregnando la casa, pero así huelen las casas donde se cocina. Este tipo de guiso da mucho juego a la hora de emplatar. El jabalí admite muchas clases de acompañamiento. Lo podéis tomar con un puré de patata casero, con una ensalada, con unas patatinas asadas o simplemente fritas en la sartén.

    Nosotros lo acompañamos con unas patatas paja cortadas a cuchillo y fritas en sartén (nada de freidoras) con aceite de oliva virgen extra. Decoramos con un poco de perejil y listo para servir.

    Servir y disfrutar.