Galletas marias sin gluten ni lacteos
Por:

- Claves
Ingr. prin.:Pasta y Cereales
Plato:Postre
Estilo: Sin gluten,
Ambiente: A diario,
Tiempo: medio
Dificultad: bajo
- Ingredientes principales
200 gramos maicena
40 gramos harina de maiz entera
40 gramos harina de garbanzo
135 gramos mantequilla o margarina sin lacteos
80 gramos azucar
1 huevo
8 gramos impulsor
1 gramo goma xantana
1 gramo sal
- maicena para hojaldrar
- Receta paso a paso
- ¿Quien no ha comido Galletas Marias de pequeño? Mojadas en leche, rellenas de nocilla. Esa textura hojaldrada,deliciosas, económicas y fáciles de encontrar excepto si eres celiaco,
Si somos celiacos te las ves negras para encontrar unas galletas con un sabor y textura similar, unas son arenosas, las otras saben raro y otras cuidadin si la leche esta caliente porque solo mojarlas PLOFF media galletas al vaso, y acabas comiendo papilla de galleta, por no mencionar su precio casi siempre prohibitivo 4 o 5 veces más que unas Marias normales.
¿Sera que son muy difíciles de hacer? Difíciles no, un poco de técnica nada más y como siempre la combinación de harinas adecuadas. Es importante seguir los pasos del amasado y la técnica del hojaldrado , no es tan difícil como con el hojaldre tradicional y los resultados son fantásticos. Os he grabado un pequeño vídeo para que entendáis esa manera de hojaldrar.
¿Mantequilla o margarina?
Con margarina obtendréis ese sabor mas parecido a las comerciales a las que estamos acostumbrados, además sino podéis tomar leche podéis usar una totalmente vegetal, la masa además es mucho más manejable las galletas quedan un poco más ligeras, y el hojaldrado es más evidente.
Con mantequilla tendréis más sabor y la misma textura, y el hojaldrado es mas regular, las galletas salen más bonitas.
Mezcla bien los secos
Funde la mantequilla o margarina , mezcla con el huevo batido.
Añádelo a las harinas, mezcla lo mínimo, envuelve la masa en un papel film y déjalo reposar 30 minutos en la nevera.
Extiende con un rodillo, espolvorea un poco de maicena* en la encimera y encima de la masa.
Dobla como si fuera un triptico.
Espolvorea maicena con un colador.
Repite el proceso 3 veces o con más dobleces.
Corta las formas que más te gusten y colócalas en una bandeja de horno.
Los retales que te sobren ponlos uno encima de otro y estira con el rodillo "no bolees la masa"
Pintarlas con leche si quieres un color más dorado.
Mételas en el horno FRIO a 50º unos minutos en la parte central.
Sube la temperatura de la parte inferior solamente a 180º
Cuando veas que "han subido" enciende la parte superior.
Cocina hasta que estén doraditas, el tiempo dependerá de tu horno y del grosor de las galletas, recuerda que debes meterlas con el horno frío.
Déjalas enfriar en una rejilla.