Tarta gijonesa Por:
Claves
Ingr. prin.:
Plato:Postre
Estilo: Cocina española,
Ambiente: Celebraciones,
Tiempo: alto
Dificultad: medio
Ingredientes principales
1 Bizcocho genovés de 5 Huevos
3/4 De almíbar
1 Litro de nata para montar
100 grs Almendras tostadas y finamente molidas
100 grs Avellanas tostadas y finamente molidas
1 Cucharada de miel
8 Cucharadas de azúcar glas
1 Taza de azucar
3/4 De una taza de agua
3 Yemas
200 grs Harina bizcochona
200 grs. Azúcar
1 Sobre de levadura Royal
  1. Receta paso a paso
  2. Hacer el bizcocho con los 200 grs.de harina, los 200 grs.de azúcar, los 5 Huevos y la levadura en un molde desmontable de unos 26 ó 28 cts. de diámetro. Se deja enfriar y se corta en dos discos. Poner uno de ellos en el mismo molde donde lo hicimos.

    Se monta la nata con las 8 cucharadas de azúcar glas; cuando esté espesa, añadir el azúcar poco a poco y espolvoreado. Se sigue batiendo un poco más hasta dejarla bien consistente, en su punto. Se agrega la miel, las almendras y avellanas; mezclar con movimientos envolventes y reservar en el frigorífico unas dos horas.

    Mientras hacer un almíbar con 3/4l. de agua y 400 grs. de azúcar, aromatizar con licor de avellana y dejar hervir durante unos 25 minutos.

    Bañar con la mitad del almíbar el disco del bizcocho que está en el molde. Cubrir con la mitad del preparado de nata y alisar para dejarlo igüalado, poner encima el otro disco del bizcocho y bañar con el resto del almíbar,cubrir con el resto de preparado de nata.
    Guardamos en el frigorífico y mientras preparamos la cobertura de dulce de yema.

    Preparamos el baño de yema, haciendo un almíbar a punto de hebra, con la taza de azúcar y los 3/4 de taza de agua.Una vez hecho lo dejamos enfriar hasta que esté templado.
    En otro cazo, echamos las yemas coladas y vamos añadiendo el almíbar poco a poco. Ponemos a fuego lento hasta que espese moviendo deprisa con las varillas.

    Sacamos la tarta del frigorífico, la pasamos a la fuente donde la vamos a servir, y la cubrimos con el dulce de yema. La tostamos con la pala de quemar azúcar al rojo vivo ó con un soplete de cocina.