Tarta clásica de manzana Por:
Claves
Ingr. prin.:Frutas
Plato:Postre
Estilo: Cocina casera,
Ambiente: De la abuela,
Tiempo: medio
Dificultad: medio
Ingredientes principales
225 gr Mantequilla
60 gr Azúcar Blanquilla
250 gr Harina Floja
1 Huevo
Pizca Sal
1 copa Aguardiente
2 cucharas de t
  1. Receta paso a paso
  2. En nuestro primer paso vamos a hacer nuestra masa o pasta quebrada:

    Hacer un volcán con la harina tamizada y poner en el centrola sal, los huevos y el azúcar, mezclándolos sin tocar la harina. Añadir 125 gr. de mantequilla en trozos, ligeramente blanda integrándola con la mezcla de huevos y azúcar.
    Incorporar toda la harina a la vez aireando la masa hasta que se formen muchas bolas pequeñas, en ese momento amasaremos lo menos posible, solo hasta que se amalgamen todos los ingredientes y así evitar que tome liga y se reblandezca . Envolver en plástico y enfriar una hora.









    Nuestro segundo paso es preparar la base y realizar la compota de manzana y los gajos:

    Lo primero que haremos será precalentar el horno a 180º. Acto seguido, engrasaremos con mantequilla un molde para tartas de 25 cm. y forramos el molde con las masa quebrada. Ahora lo que vamos a hacer es hornear la masa sola unos 20 minutos (esto se denomina en cocina "cocer en blanco") para que quede bien crujiente pero sin que llegue a estar dorada. Para que al hornearla se quede la base uniforme se suelen poner garbanzos crudos encima para que no se sople la masa, si no disponemos de nada que nos pueda hacer la función de los garbanzos, también sirve picar la masa repetidas veces con un tenedor.

    Mientras estamos horneando la masa podemos ir empezando con la compota. Usaremos 4 de las 6 manzanas, las descorazonaremos y las cortaremos en pequeños dados irregulares, si lo preferimos podemos pelarlas antes pero, personalmente creo que para la compota queda mucho mejor con piel ya que le da un toque mucho mas rústico a la tarta. la pondremos en un caldero junto con los 100 gr. restantes de mantequilla y el azúcar moreno a fuego lento e iremos removiendolo para que no se quemen, después de unos 10 minutos, cuando ya vayan tomando un color dorado, añadiremos la copa de aguardiente (una copa de un buen ron le va muy bien), dejaremos 5 min más hasta que evapore el alcohol y añadiremos la ralladura de un limón y la canela y dejaremos otros 10 minutos, en total serán unos 25 min. tiempo suficiente en el que obtendremos una rica compota con trocitos de manzana muy tiernos pero a la vez firmes.

    Finalmente, descorazonaremos y pelaremos las dos últimas manzanas, las cortaremos longitudinalmente por la mitad, justo por donde hemos hecho el corte apoyaremos la manzana en la tabla de cortar y cortaremos en finas laminas que simularán gajos. Debemos hacer este último paso lo más rápido posible ya que si no, las manzanas se oxidarán. Otra manera es ir introduciendo los gajos de manzana en agua con limón y de esta manera no tenemos ningún problema si lo hacemos un poco más lento.


    El último paso será verter la compota de manzana en el molde forrado con las masa quebrada y coronarlo con los gajos de manzana. Hornearemos 40 minutos a 180º, dejaremos enfriar al menos 1 hora a temperatura ambiente y después con la ayuda de un brocha pondremos la gelatina o la mermelada de albaricoque por encima de toda la tarta para que brille y sea más apetitosa.

    Esta tarta de manzana es bastante típica en el Reino Unido, lo bueno que tiene además de su sabor, es que al no llevar crema pastelera, que está hecha con huevo, puede conservarse hasta tres días sin ningún problema que conservará el mismo sabor que el primer día. Otra manera de presentar cada porción es dándole 20 segundos al microondas y con una bola de helado de vainilla, no sólo se volverán a potenciar los sabores al recalentarla sino que podremos oler el rico aroma de la canela y el limón. Que lo disfruten...