Moraga de sardinas con almejas y piÑones
Por:

- Claves
Ingr. prin.:Pescados y Mariscos
Plato:Primero
Estilo: Cocina del mar,
Ambiente: A diario,
Tiempo: medio
Dificultad: medio
- Ingredientes principales
1/2 KG. de sardinas.
1 cucharada sopera de piñones
1/4 kg. almejas
1/2 vaso pequeño de vino blanco.
1/2 limon
2 hojas de laurel
6 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
12 granos de pimienta negra
sal
- Receta paso a paso
- Quitar las cabezas y las tripas, para ello seguir éste consejo:
Coger la sardina con la mano izquierda por el lomo, con los dedos índice y pulgar de la mano derecha, presionar, pellizcando justo debajo de la cabeza, por debajo de las agallas y tirar hacia la parte de la cola, sacando las tripas; pasar el dedo índice por el interior del pescado ayudando así a dejar el buche totalmente vacío. Hay quien sólo agarra la cabeza, pudiendo quedar parte de los intestinos en su interior y éstos amargaría al consumirlo.
Enjuagarlas bien, hasta que el agua no deje rastros de sangre (hay que tener en cuenta que al ser un pescado azul, sangra bastante) y ponerlas en un escurridor.
Ir cogiéndola una a una y con sumo cuidado, presionando desde el lomo siguiendo la línea de la espina hasta la cola ir separando ambos lados, quitar la espina de forma que quede cada sardina abierta y unida por uno de los lados.
En una sartén echar el aceite y colocar las sardinas abiertas, boca abajo unas al lado de las otras (si fuese necesario porque la cantidad de sardinas necesitase más espacio, colocarlas unas encima de las otras).
Agregar el vino y el zumo del limón, el laurel, las almejas´y los piñones distribuyendo todos los ingredientes por toda la superficie del diámetro de la sartén. Salar al gusto.
Ponerla en el fuego, tapar la sartén y llevar a ebullición durante dos o tres minutos; se habrán abierto las almejas y soltarán su jugo mezclándose con el vino, el aceite y el zumo de limón quedando una salsa realmente exquisita.