Estofado de chocos o sepia
Por:

- Claves
Ingr. prin.:Pescados y Mariscos
Plato:Plato único
Estilo: Cocina casera,
Ambiente: A diario,
Tiempo: medio
Dificultad: medio
- Ingredientes principales
1 kg Choco o Sepia
3 dientes ajo
2 cebolletas
2 pimientos uno verde y otro rojo
2 tomates maduros
250 g guisantes
4 zanahorias
1 copa manzanilla de Sanlúcar
1 hoja laurel
1 cucharadita pimentón
1 clavo
Una pizca sal y pimienta negra molida
4 cucharadas Aeite de oliva virgen extra
Una pizca Azafrán
- Receta paso a paso
- Lo típico son las papas con choco, choco frito, a la plancha, albóndigas, pero un estofadito de chocos tiene su punto y si tienes niños ya ni te digo.
Personalmente me gusta el choco más bien enterito. No soporto el choco blandorro, que lo metes en la boca y , ¡buagg!, esa textura blanda y lamiosa puede conmigo. Con las verduras me pasa igual, siempre al dente, y a todos los niños en general.
Bueno, cortamos los chocos como en dados de 2 cm. No los vamos a salar prácticamente, ya que el choco en tiras, y el choco limpio entero, generalmente viene conservado en salmuera (agua con sal) que permite mantener una temperatura por debajo de 0ºC sin congelar, y conserva mejor que el hielo por periodos cortos de tiempo. Bien, picamos los ajos, cebolleta y pimientos, como decimos los que sabemos de idiomas “en brunoise”, o sea, chiquitito. El tomate podemos rayarlo en una mandolina o un rayador, para retirar el agua de la pulpa, es interesante.
Ponemos a calentar el aceite a fuego medio con el laurel, iniciando el sofrito con los ajos. Cuando empiezan a dar olor ponemos la cebolla y un pellizco de sal, para eliminar el agua. A los dos minutos, + ó -, ponemos el pimiento y luego, una vez pochado éste, el tomate. Dejamos reducir el agua que ha quedado de este último y añadimos los chocos. Vamos a sofreír removiendo, añadimos pimentón, la pimienta negra, el azafrán y el vino, dejando rehogar tapado y removiendo de vez en cuando. También vamos a añadir el guisante y la zanahoria cortada en rodajas. Veremos como de repente aparece un montón de caldo, y es el jugo del choco. Mantenemos unos minutos y ponemos agua que lo cubra, únicamente. En 30 minutos aproximadamente el choco está al dente, y podemos dejar reducir la salsa hasta que nos guste la textura.
Lo típico son las papas con choco, choco frito, a la plancha, albóndigas, pero un estofadito de chocos tiene su punto y si tienes niños ya ni te digo.