Empanada criolla (argentina) Por:
Claves
Ingr. prin.:Carne
Plato:Entrante
Estilo: Cocina latinoamericana,
Ambiente:
Tiempo: medio
Dificultad: bajo
Ingredientes principales
Para el relleno
200 g de carne de aguja de ternera
Caldo de carne
2 cebollas moradas
1 cebolla blanca
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
Laurel
Aji molido o cayena
Comino
Orégano
Pimentón (4 cucharadas de dulce por 1 de picante por kg de carne)
Azúcar (50 g por kg de carne)
Sal
Pimienta
Aceite especial para frituras, si se hacen fritas
1 huevo para pintarlas si se hacen al horno
Para la masa (salen unas 50/60 tortillas)
1 kg de harina de fuerza
20 g de sal
1 cucharada de grasa o manteca
300 ml de agua
  1. Receta paso a paso
  2. En el taller se uso masa ya elaborada para empanadas.., No sirve la de empanadillas.

    Para hacerla casera es muy sencilla, se pone en un bol o robot de cocina, los ingredientes, de la masa y se mezcla y amasa bien hasta que quede homogénea, se pone en un film trasparente, cerrado y se deja toda la noche en el frigorífico, al día siguiente se amasa de nuevo se extiende y se cortan en círculos un poco mas grande que las clásicas empanadillas .

    Para el relleno, se pica una de las cebollas moradas y media blanca, en juliana, y la otra morada y la media restante se pican finamente, se ponen en aceite caliente en una cazuela y se añaden los pimientos picados finamente y se deja rehogar, se añade el pimentón (apartaremos la cazuela del fuego para que no se queme) añadiremos la carne que la habremos cortado y picado a cuchillo, (queda mas grueso PERO La carne “sufre menos” y queda mejor, aunque se puede usar picada). Dejamos rehogar unos minutos.

    Se añade el laurel, aji molido, comino, orégano, el azúcar, la sal la pimienta y se mezcla todo bien y se añade el caldo se deja cocer hasta que la carne la veamos bien echa, y comprobamos si echar mas sal, pimienta, orégano o comino.

    Dejamos reposar toda la noche en el frigorífico tapada. Quedara mejor.

    Se rellenan las empanadas y las doblamos como en las fotos. Para cerrarlas, cubriéndolas para que no se sequen, cuando tengamos todas terminadas, las podemos freír hasta que estén doradas, dejándolas después en papel absorbente, o hacerla en el horno (170-180 grados) unos minutos , en este caso pintadas con huevo, hasta que se pongan doradas también.

    Comer calientes.

    Opcionalmente se puede añadir al relleno, pasas, arándanos y aceitunas.