
- Claves
Ingr. prin.:Huevos y Lácteos
Plato:Plato único
Estilo: Cocina casera, Cocina española,
Ambiente: De la abuela,
Tiempo: medio
Dificultad: bajo
- Ingredientes principales
Aceite de oliva
3 o 4 dientes de ajo laminados
400 g de panceta fresca troceada
1 Longaniza de chorizo fresco troceado
100 g de sesos de cerdo frescos
7 Huevos
Sal
Pan de hogaza
- Preparación de la receta
En el capítulo 203 del programa de televisión Los fogones tradicionales T14 Aurelia, vecina de El Bonillo, nos va a preparar una receta de Duelos y quebrantos, un plato típico de este pueblo albaceteño que se prepara en invierno, cuya referencia encontramos en El Quijote de Cervantes. Es un revuelto de panceta, chorizo y sesos de cerdo.
-
Lo primero que hacemos es poner una sartén grande al fuego bajo y echarle un chorrito de aceite de oliva. Cuando el aceite esté caliente añadimos 3 o 4 dientes de ajo laminados y los doramos.
-
Una vez tengamos los ajos dorados, añadimos 400 g de panceta troceada y la sofreímos. Si el fuego está muy fuerte, retiramos los ajos porque se pueden quemar y amargan; si el fuego está bajo no hace falta quitarlos.
-
Mientras se sofríe la panceta, cortamos en rodajas 1 longaniza de chorizo fresco. Seguidamente las añadimos al sofrito. Cuando estén doradas, retiramos algunas rodajas y las reservamos para emplatar.
-
Posteriormente blanquearemos 150 g de sesos de cerdo. Para ello primero los limpiamos bien y los hervimos en agua y sal durante 3-5 minutos. A continuación, los escurrimos y los añadimos a la sartén.
-
Golpeamos con el cucharón de hierro los sesos para trocearlos y que se mezclen con el resto de los ingredientes. Después, añadimos los dientes de ajo laminados fritos si los habíamos retirado antes.
-
Por otro lado, mientras se sofríen todos los ingredientes, rompemos 7 huevos en un bol. A continuación los añadimos a la sartén para hacer un revuelto. Agregamos sal al gusto. Movemos bien todo para mezclar los ingredientes y que se cuezan los huevos.
-
Mientras tanto, tostamos unas rebanadas de pan de hogaza para acompañar.
-
Para finalizar el plato, retiramos del fuego cuando se hayan cocido los huevos. Servimos una ración, añadimos las rodajas de chorizo que habíamos reservado y unas rebanadas de pan tostado.
-
En este capítulo de Los fogones tradicionales T14, también podemos aprender a cocinar otras recetas típicas de la comarca de Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (Albacete) como Pisto manchego con conejo y Flores manchegas.