Buñuelos de viento
Por:

- Claves
Ingr. prin.:Huevos y Lácteos
Plato:Postre
Estilo: Cocina española,
Ambiente: Celebraciones,
Tiempo: medio
Dificultad: alto
- Ingredientes principales
250 g de agua
1/2 canutillo de canela
1 tira de piel de limón
150 g de mantequilla
7 huevos M (aproximadamanete 350g)
200g harina floja (9 de proteína)
25 g de azúcar y un poco más para rebozar
- Receta paso a paso
Esta es la primera vez que en mi vida que preparo buñuelos de viento y ha sido toda una odisea. Aunque es un dulce típico de Semana Santa, que yo recuerde nunca se ha preparado en mi familia, si que se han preparado otros dulce de Semana Santa como: torrijas, leche frita, piruletas de caramelo, roscos....pero nunca buñuelos.
Así que la receta no viene de familia, si no que está sacada del libro de Xavier Barriga (Brioixeria), el cual os recomiendo 100% si queréis aprender hacer dulces tradicionales y también algunas recetas saladas.
El día antes preparamos una especie de infusión; ponemos a hervir el agua con la canela y el limón. Tapamos con un plato, dejamos enfriar e introducimos en la nevera toda la noche para que coja bien los aromas.
Al día siguiente, colamos el agua (infusión) y la volvemos a poner en el fuego con la mantequilla. Cuando empiece a hervir, apartamos del fuego y añadimos la harina con el azúcar. Removemos enérgicamente con una cuchara de palo hasta formar una pasta.
Ponemos la pasta en la batidora eléctrica, con el accesorio pala y mezclamos hasta que se enfríe ligeramente. También se puede seguir preparando con la cuchara de palo.
Seguidamente le vamos añadiendo uno a uno los huevos, tenemos que obtener una pasta cremosa pero no muy líquida.
Ponemos a calentar una gran cantidad de aceite de girasol (aunque la receta pone de oliva, decidí que quedaban mejor con aceite de girasol: el sabor era más suave y menos intenso. Utilicé 1 litro de aceite) a 170 ó 180 grados, si no tenéis termómetro; el punto seria antes de que empiece a humear, cuando hace una especie de ondas el aceite.
Mientras se calienta.... Introducimos en una manga la crema.
Dejamos salir un churro y con los dedos mojados en aceite juntamos los extremos y dejamos caer en el aceite ( no sé si me he explicado bien, espero que sip )
Cuando los buñuelos se empiecen a dorar ellos solos se irán girando, pero podemos ir girándolos con una espumadera con muchísimo cuidado.
Los sacos y colocamos en papel absorbente.
Ahora los podemos rellenar con nata, crema pastelera, crema de chocolate, con la ayuda de una jeringa. Los rebozamos en azúcar....... Y nos los comemos con toda la alegría del mundo.