
- Claves
Ingr. prin.:Pescados y Mariscos
Plato:Plato único
Estilo: Cocina casera, Cocina del mar, Cocina española,
Ambiente: Celebraciones, De la abuela,
Tiempo: alto
Dificultad: medio
- Ingredientes principales
Bacalao desalado
Aceite de oliva
2 Huevos
Harina de trigo
Salsa de tomate triturado
Azúcar blanco
Sal
- Preparación de la receta
En el capítulo 207 del programa de televisión Los fogones tradicionales T14 Mari, vecina de San Clemente, nos va a preparar una receta de Bacalao con tomate, un plato típico de este pueblo conquense que se prepara, sobre todo, en Semana Santa.
-
A la hora de hacer este plato es importante que tengamos el bacalao previamente desalado, por lo que necesitamos haberlo dejado en un recipiente con agua durante, al menos, 48 horas.
-
Lo primero que hacemos es cubrir el fondo de una sartén grande y honda con un chorro de aceite de oliva y la ponemos en el fuego para que se caliente.
-
Mientras se calienta el aceite batimos 2 huevos en un plato hondo o fuente con ayuda de un tenedor o de una varilla hasta que quede bien líquido.
-
A continuación, enharinamos las porciones de bacalao y las pasamos por el huevo batido. Una vez las tengamos bien rebozadas de harina y huevo, las metemos en la sartén con aceite caliente. Le vamos dando vueltas con cuidado a cada una de las porciones hasta que se doren.
-
Una vez tengamos el bacalao dorado lo sacamos de la sartén y escurrimos el exceso de aceite en una fuente con papel de cocina absorbente. Reservamos.
-
Seguidamente cocinaremos el tomate. Para ello quitamos el aceite de la sartén y simplemente volcamos un bol grande con la salsa de tomate triturado en ella. Echamos un poco de azúcar blanco para contrarrestar la acidez del tomate y sal al gusto. Removemos para que no se queme.
-
Cuando el tomate empiece a hervir añadimos el bacalao que habíamos reservado. Lo cocinamos a fuego lento, moviendo de vez en cuando con cuidado para que no se desmigue el bacalao, hasta que se fría el tomate, que suele ser una media hora.
-
Pasada la media hora de cocción, retiramos la sartén del fuego y servimos las raciones en cazuelas de barro acompañada con un poco de pan.
-
En este capítulo de Los fogones tradicionales T14, también podemos aprender a cocinar otras recetas típicas de San Clemente (Cuenca) como Caldereta de cordero o Leche frita.