Alubias marinera
Por: 
Julius - Julio Bienert	
 
	
 
	- Claves
 Ingr. prin.:Legumbres Ingr. prin.:Legumbres
 Plato:Entrante Plato:Entrante
 Estilo: Cocina casera, Estilo: Cocina casera,
 Ambiente:	De la abuela,
Last minute, Ambiente:	De la abuela,
Last minute,
 Tiempo: medio Tiempo: medio
 Dificultad: medio Dificultad: medio
- Ingredientes principales
 2 cucharadas de aceite 2 cucharadas de aceite
 1 diente de ajo pequeño o ½ entero 1 diente de ajo pequeño o ½ entero
 150 a 200 g de anillas de calamar 150 a 200 g de anillas de calamar
 ¼ de cebolla, picada ¼ de cebolla, picada
 1/2 pimiento rojo picado 1/2 pimiento rojo picado
 ¼ de cucharada de pimentón dulce ¼ de cucharada de pimentón dulce
 1 tomate, pelado limpios y picado o 3 cucharadas de salsa de tomate 1 tomate, pelado limpios y picado o 3 cucharadas de salsa de tomate
 Sal, pimienta, clavo, comino Sal, pimienta, clavo, comino
- Preparación de la receta
- - En una sartén calentar el aceite y sofreír el ajo un poco, sacar al mortero. Subir el fuego y sofreír las anillas de calamar ligeramente salpimentadas, unos segundos. Retirar y reservar. (Los calamares, como las sepias, quedan muy bien cocinados unos pocos minutos. Si se cocinan más tiempo se endurecen y entonces hay que dejarlos cocer hasta la hora o la hora y media, con lo que pierden volumen y textura).
- - Echar en la sartén ya limpia la cebolla y los pimientos. Sofreírlos sin que cojan color 3 minutos. Mientras, machacar en el mortero el ajo con un poco de comino, el clavo de especia y un poco de sal. Al cabo de 3 min., añadir el tomate y sofreír otros 2 min. Añadir agua, el majado del mortero (ajo, comino, clavo, sal) y los calamares.
- - Se aromatizan las alubias con comino y clavo, porque el comino es un buen carminativo que ayuda a la digestión de las legumbres. Pero si alguien prefiere, por ejemplo, aromatizarlas con tomillo y laurel, puede hacerlo. En ese caso también sería conveniente eliminar el pimentón.
- - Dejar cocer hasta que se haga un buen refrito jugoso y con caldo, añadiendo agua si se consume demasiado.
- - Abrir las judías, escurrirlas en un colador, ayudándose de una cuchara, porque es difícil sacarlas del envase, y echarlas en el guiso, para que den unos hervores con el refrito.
- - Comprobar el punto de sal y la cantidad de caldo según el gusto de cada cual. Se puede servir con un poco de vinagre, que es muy tradicional para romper el fuerte sabor.
 
